La huella sonora de Antonio Luis Guillén se esparce por innumerables aventuras experimentales siempre orbitando el Sur oriental e irradiando su música allende las fronteras.
Prosiguen en Holanda los preparativos para ‘aus Licht’, la síntesis de 15 horas de la heptalogía operística de Stockhausen que se verá en 2019. Juan Verdaguer es encargado de la proyección del sonido.
El pianista Alberto Rosado es pionero en España en la enseñanza del repertorio actual dentro de las aulas. La próxima semana presentará en Sevilla su proyecto ‘e-piano’.
Pocas voces, y plumas, más contagiosas que la de José Luis Téllez, capaz de despertarnos la curiosidad por las músicas más insospechadas. La editorial Renacimiento publica ahora su libro de relatos ‘La contraseña del infinito’.
La Ópera de Holanda estrenará en junio de 2019 una síntesis de la serie operística de Stockhausen, ‘Licht’ (’Luz’). Helicópteros, electrónica, centenares de músicos y millones de inversión.
El compositor José Manuel López López acaba de estrenar ‘Herbe de dune’ con la Orquesta Nacional de España y el sello Neu Records publica ‘Horizonte ondulado’, con su obra para percusión.
Tras componer la ópera ‘El Público’, un encargo de Gerard Mortier que se estrenó en el Teatro Real en 2015, Mauricio Sotelo presenta este mes con la Orquesta Nacional de España un concierto para piano con Giordano Bruno al fondo.
Conceptos como escucha profunda e inmersión sónica caracterizan el quehacer de Francisco López. El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía le ha invitado a su espacio.
Dead Man Wolking se representa en el Teatro Real de Madrid y es una invitación más que poderosa para que los aficionados a la ópera se acerquen ala capital. Merece la pena
Alberto Rosado, la proyección de ‘Metrópolis’ con banda sonora en directo y el estreno de ‘Contra los muros’ centran el contenido contemporáneo del teatro.
En cuatro años el ciclo ‘Sampler Sèries’, que programa Santi Barguñó, ha creado un público nuevo para la música de hoy en Barcelona. Además, también está detrás del sello Neu Records.
Autodidacta –hasta ahora– y radicado en Dinamarca, donde amplía estudios, toca la «caja» y crea profundidades sonoras de rara y compleja catalogación. Es Ignacio Córdoba.
Autor de un catálogo de muy distintas sensibilidades estéticas, Tomás Marco prepara el estreno de una zarzuela y difunde un disco monográfico en el sello IBS Classical con su obra pianística.
La pianista y comisaria musical Marta Espinós estrena sello, Lo Otro, y disco, ‘Cervantes en el piano español contemporáneo’. Su nombre seguirá sonando con fuerza en el futuro.