La Federación de Comercio y Servicios del Centro de Sevilla (Alcentro) ha anunciado su intención de alegar a los anteproyectos de las líneas 2 y 3 del metro, sometidos a información pública desde el pasado lunes, decantándose en el caso de la Línea 2 por la alternativa que propone para el casco histórico dos estaciones en las plazas del Duque de la Victoria y del Cristo de Burgos por motivos de "demanda" y eficiencia.
Según un documento elaborado por el colectivo de comerciantes y recogido por Europa Press, de las alternativas que el anteproyecto de la línea recoge para las estaciones del centro de la ciudad, Alcentro se inclina por la opción 2.4.1, con dos estaciones en las plazas del Duque de la Victoria y del Cristo de Burgos, frente a otras opciones en las que se evaluaron paradas en Encarnación, Ponce de León y Concordia.
Ello es así por "motivos de demanda", pues los propios estudios de los anteproyectos elevan a 96.000 viajeros el uso previsto al día para 2032 en el caso de dos estaciones, quedando en 70.000 viajeros al día las previsiones para el caso de que sólo se construyera una estación, como propone precisamente el análisis multicriterio para la Plaza del Duque de la Victoria, con un incremento reflejado de casi un 40 por ciento.
Además, los comerciantes ven "óptima" la distancia entre ambas estaciones, de 550 metros, "más que suficiente para albergar dos estaciones", mientras que la existencia de dos paradas evitaría el colapso de multitud de fechas no contempladas en el estudio, como Navidad, Semana Santa o las rebajas, donde la demanda se dispara.
Si bien los comerciantes "rechazan" la creación de sólo una estación, de verse abocados a esta situación se alinearían junto a la alternativa 2.2.1, que propone la construcción de la única estación del metro en el centro en el entorno de la plaza de la Encarnación.
Los comerciantes, en ese sentido, creen que en tal escenario sería la opción más viable al ser la ubicación "más equidistante" al resto de estaciones más cercanas --972 metros de Plaza de Armas y 816 metros de José Laguillo-- y dada la menor posibilidad de "sorpresas arqueológicas" en las excavaciones, a cuenta de las catas ya consumadas en todo el entorno. Asimismo, sería un opción "dinamizadora" de la zona comercial noreste del centro, mientras que el parasol sobre la 'Encarnita' tiene una cimentación superficial, "por lo que la afección de la obra es mínima".
Por otro lado, los comerciantes afirman que la diferencia de costos es "razonable", pues según la memoria la opción de Encarnación tiene un presupuesto de ejecución material de 157,5 millones, y la alternativa de Duque y Cristo de Burgos de 186,8 millones, lo que supondría un incremento de tan sólo 29 millones, "la cuarta parte de lo que ha costado el proyecto de la Encarnación".