Menú
Economía

El andaluz, el que menos horas trabaja

Un estudio de Randstad indica que el registro de 2014 de horas efectivas en el puesto de trabajo en la comunidad andaluza es el más bajo del país y el segundo más corto de los últimos 7 años. Datos que nada tienen que ver con la productividad.

el 16 sep 2014 / 09:00 h.

TAGS:

Los trabajadores andaluces son, junto a los de la Comunidad Valenciana, los que realizan un menor número de horas efectivas en su puesto de trabajo, 131 al mes, tres menos que la media española, según un análisis elaborado por Randstad, pero esto no significa que los andaluces sean menos productivos ni que tengan más días de fiesta o baja. Un jornalero varea un olivo durante la campaña de recogida de la aceituna en una finca de la provincia jienense. / EL CORREO Un jornalero varea un olivo durante la campaña de recogida de la aceituna en una finca de la provincia jienense. / EL CORREO Según fuentes consultadas de Randstad, el cálculo de la jornada media efectiva se realiza a partir de la confrontación de tres variables: horas anuales pactadas, extraordinarias realizadas y horas no trabajadas (por vacaciones, días libres, bajas por enfermedad…). «No se analiza la eficacia y no podemos asegurar que la caída de las horas efectivas trabajadas en Andalucía se deba al aumento del empleo precario o a un abuso de bajas o vacaciones. Para precisar más habría que realizar un estudio más profundo. Pero sí podemos decir que la reducción de las horas contratadas es una tendencia general en España y que también influye la reforma laboral en los datos registrados el pasado año», aseguran desde Randstad. Sus datos indican que la jornada laboral en Andalucía descendió un 3,2 por ciento desde 2008, mientras que la variación negativa a nivel nacional se sitúa en torno al 2 por ciento para el mismo periodo analizado (-1,9 por ciento). El tiempo medio efectivo por empleado y mes se sitúa en 134,9 horas, frente a las 137,5 de 2008. A pesar de esta disminución de las horas trabajadas, si comparamos los datos de este año con los del mismo periodo de 2013, se produce un aumento de un 2,1 por ciento. El tiempo de trabajo real es de 134,9 horas en 2014, frente a las 132,8 del año pasado. Con todo, el registro de 2014, a pesar de la subida interanual, es el segundo más bajo de la serie histórica de los últimos siete años. El ejercicio de 2013 es el que refleja el mayor descenso de la jornada media efectiva, con una caída de casi 5 puntos respecto a 2012. Los trabajadores de las comunidades de Madrid, Galicia y Castilla-La Mancha son los que hacen más horas efectivas, 141,4 la primera y 137 las otras dos. Si sumamos las horas trabajadas en el primer trimestre, cada trabajador de la Comunidad de Madrid acumula 424, y los de Galicia y Castilla-La Mancha, alrededor de 411. En cuanto a las comunidades con jornadas laborales más cortas, Andalucía y la Comunidad Valenciana suman, cada una, 393 horas en los tres primeros meses del año. El informe señala que la construcción es el sector que registra la jornada laboral efectiva más extensa, por trabajador y mes, con 148,4 horas. Le siguen el sector industrial, con 146,9, y, bastante alejado, el sector servicios con un total de 131,7 horas mensuales. El análisis de la evolución de la serie histórica de los últimos siete años refleja que la industria es el sector que experimenta una mayor subida en el número de horas trabajadas, con un incremento de un 1,7 por ciento, respecto a los datos de 2008. Le sigue la construcción, con un aumento de un 0,5. En el caso del sector servicios, la tendencia es negativa, con un descenso de un 1,6 por ciento. Según la serie histórica de las diferentes comunidades autónomas desde 2008, la jornada efectiva desciende en todas las regiones, excepto en el País Vasco, donde aumenta un 1,2 por ciento, y en la Comunidad de Madrid, que registra una variación de 0,10 por ciento. En el caso de Andalucía, el descenso es superior al tres por ciento. El mayor descenso en cuanto a horas efectivas de trabajo se produce en Canarias, con una caída de casi 5 puntos (-4,70 por ciento), seguida de la Comunidad Valenciana (-4,5 por ciento) y Aragón (3,9).

  • 1