Local

Mendigorría también fue almohade

Entre las calles Lumbreras y Guadalquivir existía un palacio almohade, lo que cuestiona las teorías existentes hasta ahora sobre la escasa ocupación de esta zona en la última etapa islámica.

el 14 sep 2009 / 20:12 h.

TAGS:

Entre las calles Lumbreras y Guadalquivir existía un palacio almohade, lo que cuestiona las teorías existentes hasta ahora sobre la escasa ocupación de esta zona en la última etapa islámica. Tres años de trabajos arqueológicos han dado un vuelco a la historia y han rescatado la vida de la Orden de Malta.

La construcción de 140 VPO, un polideportivo y un parking por parte de Emvisesa en la zona nororiental del Centro de Sevilla originó las excavaciones junto a la calle Mendigorría. Sus frutos han sido ahora recogidos en un libro, San Juan de Acre. La Historia Recuperada de un Barrio de Sevilla, donde por primera vez se documenta que este enclave fue una zona de expansión durante la época islámica.

Los arqueólogos Araceli Rodríguez y Vicente Aycart han sido los encargados del proyecto, desarrollado en 3.000 metros cuadrados. Tras prospecciones de hasta tres metros de profundidad, se encontraron los restos de un complejo palaciego o institucional de época almohade, de entre los siglos XI y XII.

Tenía casi 2.000 metros cuadrados. "Es una de las zonas más cuadriculadas de la ciudad y viene de la época almohade. Pese a lo que se prevé, no había callejuelas ocultas, sino un urbanismo planificado", sostuvo Araceli Rodríguez. A su juicio, el desarrollo de la zona se produjo porque, pese a la cercanía del río, en esa etapa no se produjeron demasiados desbordamientos.

Tras la reconquista cristiana, el rey Alfonso X cedió estos terrenos a la Orden Militar de San Juan de Acre o de Malta, que los tuvo bajo su titularidad hasta la desamortización del siglo XIX. Este barrio, con privilegios como ninguno, se extendía desde la calle Lumbreras hasta el límite de la muralla.

El barrio de esta orden, cuyos orígenes se remontan al siglo XV, estaba completamente cerrado y sus vecinos no pagaban impuestos. Por esta razón se establecieron allí comerciantes y artesanos, sobre todo, de la seda.

Otros hallazgos importantes han sido el cementerio cristiano (con restos desde mediados del XIII a finales del XVII), con 600 enterramientos que se están estudiando para saber cómo vivían y de qué morían los vecinos de la época, así como el trazado de algunas calles del barrio, como la antigua Franquillos. Según los arqueólogos, se ha encontrado un "barrio vivo" que la ciudad tenía "olvidado" desde mediados del siglo XIX.

La época dorada del barrio terminó cuando el Puerto de Indias se trasladó de Sevilla a Cádiz. Entonces llegó su degradación.

Aunque los restos materiales que se han encontrado estaban "bastante deteriorados", la información histórica que arrojan es muy importante, según destacó la arqueóloga, al tiempo que Aycart precisó que los restos de los 600 enterrados hallados en el antiguo cementerio están depositados en el Museo Arqueológico de Sevilla y están siendo estudiados desde el punto de vista antropológico.

Una vez desamortizada esta Orden, el solar pasó a tener un uso industrial y se olvidó la historia de San Juan de Acre, que el Ayuntamiento quiere ahora recuperar con la publicación de este libro, también en formato digital.

  • 1