Memorial del Tamarguillo (III)

Metamorfosis urbana, arquitectónica y sociológica de Sevilla

16 jul 2017 / 22:11 h - Actualizado: 16 jul 2017 / 22:13 h.
"Historia"
  • Memorial del Tamarguillo (III)
  • <p>El 19 de febrero de 1977 se izó por primera vez la bandera de Andalucía en el Ayuntami-ento de Sevilla, por iniciativa del capitular José Jesús García Díaz.</p><p>/ El Correo</p>

    El 19 de febrero de 1977 se izó por primera vez la bandera de Andalucía en el Ayuntami-ento de Sevilla, por iniciativa del capitular José Jesús García Díaz.

    / El Correo

{1961: Barriada de San Jerónimo, de Fernando Barquín Barón; bloques de vivienda en calle José María Martínez Sánchez-Arjona, de Ricardo Abaurre y Herrero de Tejada; bloque de viviendas en plaza de Cuba, números 1 al 4, de Ricardo Abaurre y Luis Díaz del Río (entre 1961-63 y 1963-66); edificio de oficinas en Plaza Nueva esquina a calle Teniente Coronel Seguí, de Ricardo Abaurre y Luis Díaz del Río; bloques en calle Virgen de la Cinta, de Ricardo Espiau Suárez de Viesca.

1962: Comienzan las obras de la Jefatura Superior de Policía en la plaza de la Concordia, que terminarían en 1964; inicio de construcción de la Parroquia de los Remedios, de Roberto de Juan Valiente; edificio de calle Imagen, número 5, de Ricardo Espiau; espadaña de la capilla del Sanatorio de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder (Orden Hospitalaria de San Juan de Dios), de Aurelio Gómez Millán.

1963: Edificio de viviendas en avenida de la Borbolla y calle Ciudad de Ronda, de Felipe Medina Benjumea; tienda Loewe, en Plaza Nueva, de Francisco Javier Carvajal Ferrer; comienzo de la barriada Juan XXIII, de Rafael Arévalo Camacho y Luis Marín de Terán; comienzo de obras del edificio de plaza de Cuba, número 1, de Rafael de la Hoz Arderius; edificio de calle Imagen, número 9, de Ricardo Espiau.

1964: Continúa la atención especial al problema de la vivienda, con nuevas construcciones definitivas y provisionales en distintas zonas de la ciudad, lo que permite este año la demolición de los suburbios El Higuerón y Puente de Quintillo (agosto); las familias allí residentes en condiciones infrahumanas se alojan en casas prefabricadas del Polígono Sur, de similares características que las del Polígono de San Pablo. Nuevos edificios: ambulatorio de la Seguridad Social Nuestra Señora de la Esperanza Macarena, en calle María Auxiliadora, número 4, de Fernando García Mercadal. Parroquia de Nuestra Señora de Los Remedios (proyecto de 1962, realización 1964-67), de Roberto de Juan Valiente. Inicio de las obras del Colegio de las Irlandesas en Bami, de Joaquín Barquín y Barón. Terminaciones de la barriada de los Diez Mandamientos, de Luis Recasens Méndez-Queipo de Llano, y de la Jefatura Superior de Policía, de Ramón Montserrat Ballesto. Comienzo de las obras de la parroquia de San Pío X, en la barriada de las Letanías, de Rafael Arévalo Camacho y Luis Marín de Terán; espadaña de la capilla de la Pura y Limpia Concepción de la Virgen María (Postigo del Aceite), de Antonio Delgado Roig y Alberto Balbontín de Orta; aperturas en abril del mercado de Los Remedios y del nuevo edificio del Instituto San Isidoro; proyectos para construir en el Prado de San Sebastián el Palacio de Justicia y nuevos juzgados municipales. La batalla contra el tiempo permitió eliminar tres refugios y cuatro suburbios, pero el déficit de viviendas seguía creciendo. Sevilla había perdido tanto tiempo...

1965: Comienzo de las obras del Estadio Olímpico y Parque de Chapina (terminarían en 1968), de Jaime López de Asiain, Ángel Díaz Domínguez, Pablo Fábrega y Pierre Vanier. Comienzo de las obras de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (terminarían en 1969), de Jaime López de Asiain, Ángel Díaz Domínguez y Pablo Fábrega. Espadañas de la Basílica de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, de Antonio Delgado Roig y Alberto Balbontín de Orta; de la capilla de Nuestra Señora de la Esperanza de Triana, de Aurelio Gómez Millán; y de la capilla de Nuestra Señora de los Ángeles (Negritos), de Juan López Sáez.

1966: La ciudad comienza la etapa de su «cambio de piel», es decir, la transformación de la periferia, que alcanzaría hasta la década siguiente; se pierden los barrios históricos en la ruina de edificios y surgen nuevas y modernas barriadas. Caen bajo la piqueta suburbios infrahumanos, cuyos habitantes van a refugios o viviendas provisionales. El Polo de Desarrollo Industrial comienza a ser realidad, pero con muy limitada repercusión en el sector industrial. Surge el Polígono Industrial de la Isla Menor del Guadalquivir y pronto lo harían otros polígonos, como los de Carretera Amarilla y Calonge. Comienzo de las obras del Colegio de Carmelitas (terminarían en 1968), de Luis Marín de Terán y Rafael Arévalo Camacho. Edificio de la Compañía Telefónica en calle Feria, número 153, de Santiago de Villalonga y Antonio Piera. Espadaña de la capilla de la Fábrica de Tabacos (Los Remedios), de Mariano García Morales. Dentro del segundo tercio del siglo, sin autores identificados, se construyen las espadañas de la parroquia de San Gonzalo (Barrio de León), de la capilla del Colegio de Cristo Rey (Triana), y de la capilla de Nuestra Señora de las Mercedes (Puerta Real). En 1976 construye Antonio Delgado Roig la espadaña de la capilla de Nuestra Señora de la Estrella.

1967: Edificio de viviendas y comercios en la plaza de la Magdalena, sustituyendo a la antigua casa de Sánchez-Dalp, de los arquitectos Rafael Arévalo Camacho y Luis Marín de Terán (1967-68). Edificio de apartamentos en Huerta del Rey, avenida Eduardo Dato, de Manuel Triyo de Leyva (1967-69). Pabellón del Centro Altair, carretera de Su Eminencia, de Jaime López de Asiain, Enrique Haro Ruiz y Ernesto Ollero Tassara (1967-1970). Bloque en calle Felipe II, de Luis Marín de Terán y Rafael Arévalo Camacho (1967-1970).

1968: Sede social de la Compañía Sevillana de Electricidad, avenida de la Borbolla, 5, de Felipe Medina Benjumea, Ángel Orbe Cano, Manuel Triyo de Leyva, Luis Fernando Gómez-Estern Sánchez y Fernando Villanueva Sandino (1968-1971). Edificio de oficinas en calle Sierpes, 45, de José María García de Paredes (1968-1970). Colegio de Médicos, en avenida de la Borbolla, 47, de Rafael de la Hoz Arderius y Gerardo Olivares James (1968-1972). Apertura de la plaza de los Marineros Voluntarios (octubre).

1969: Edificio del Instituto del Doctor Sacristán, calle Isaac Peral, 3, de los arquitectos Jaime López de Asiaín y Pilar Alberich de Sotomayor (1969-71).

1970: Desde la llegada a la alcaldía de Juan Fernández Rodríguez y García del Busto, el gobierno municipal inicia una serie de iniciativas urbanas, como la colocación de nuevas fuentes y estatuas dedicadas a Carmen y Miguel de Cervantes, entre otras. Al mismo tiempo, el nuevo alcalde agiliza el antiguo proyecto de traslado del recinto de la Feria de Abril desde el Prado de San Sebastián a Los Remedios, que se cumplimenta en el ferial de 1973. Inauguración de la Ciudad de San Juan de Dios, de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, en Alcalá de Guadaíra. Edificio de Aulas y Seminarios de la Facultad de Ciencias Exactas (Universidad de Sevilla), en avenida de Reina Mercedes, sin número inicial, del arquitecto Alejandro de la Sota Martínez, Premio Nacional de Arquitectura (1970-73). Desaparecen la casa palacio llamada de Dos Hermanas (Puerta de la Carne) y el popular corral de El Trompero (Calle Vírgenes, 11). Terminan las obras de las márgenes del río Guadalquivir en la zona del corte de Chapina (agosto).

1971: Edificio de viviendas en calle Pedro del Toro, 2 y 4, de los arquitectos José Ramón y Ricardo Sierra Delgado (1971-1975). El Ayuntamiento coloca una serie de placas de azulejo en honor de Gustavo Adolfo Bécquer, en diversos lugares de la ciudad, redactadas por Santiago Montoto. Nuevo proyecto de reforma de la calle San Fernando (octubre).

1972: Oficinas del Banco de Granada en calle Sierpes, arquitecto José María García de Paredes (1972-1973). Centro de Formación Profesional en la avenida de Jerez, de Javier Vellés Montoya y José Manuel López Peláez (1972-1976). Viviendas en calle Pagés del Corro, 132, de Enrique Haro Ruiz, Luis Marín de Terán y Aurelio del Pozo Serrano (1972-73). Museo de Arte Contemporáneo, de Rafael Manzano Martos (1972-74). Círculo de Labradores, calle Juan Sebastián Elcano, 3, de Luis Díaz del Río y Ricardo Abaurre y Herrero de Tejada (1972-76). El Ayuntamiento aprueba el proyecto de reforma de la calle San Fernando de 1971 (17 abril), que no sería realizado. Inauguración del monumento a Juan Belmonte en la plaza del Altozano (30 septiembre). Apertura de la glorieta de los Marineros Voluntarios (octubre).

1973: Viviendas en plaza de Pilatos, del arquitecto Rafael Manzano Martos (1973-74). Viviendas en calle Medina, 1, de Antonio Ortiz García y Antonio Cruz Villalón (1973-1974). Viviendas en calle Pedro del Toro, 2 y 4, de José Ramón Sierra Delgado y Manuel de la Lastra Marcos (colaborador) (1973-75). Edificio de oficinas de la Cía. Telefónica en carretera de Pineda, de Alberto Donaire Rodríguez y Ramón Montserrat Ballesté (1973-75). Viviendas en calle Doña María Coronel, 26, de Antonio Cruz Villalón y Antonio Ortiz García (1973-76). Edificio de apartamentos en avenida Ramón y Cajal, 5, de Manuel Triyo de Leyva y Francisco Barrionuevo Ferrer (1973-1974). Hotel los Lebreros, calles Luis Montoto y Luis de Morales, de José María García de Paredes Barreda (1973-78). Iluminación de monumentos (8 octubre). Nueva pavimentación de la calle Sierpes (noviembre).

1974: Por segunda vez se celebra la Feria de Abril en el nuevo recinto de Los Remedios, diseñado exactamente igual que en el Prado de San Sebastián, con éxito total. El pueblo sevillano acogió el cambio con naturalidad y quedaron olvidados todos los prejuicios sobre la presunta pérdida de tipismo. Las polémicas sobre el traslado del recinto ferial habían ocupado tres cuartos de siglo de la historia sevillana, desde que en 1898 el arquitecto Juan Talavera propuso montar el ferial en el antiguo cortijo de Maestrescuela (Nervión), y alcanzaron su máxima virulencia en los años sesenta, después de un ciclo de conferencias celebrado en el Círculo Mercantil, donde casi todos los oradores se pronunciaron en contra del traslado. La gran polémica del año fue originada por el proyecto de derribar el puente de Triana y construir otro nuevo, evitado en última instancia por el recurso del Colegio de Arquitectos. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, en avenida Ramón y Cajal, de los arquitectos Gonzalo Díaz Recaséns y Fernando Villanueva Sandino (1974-76). Viviendas en avenidas de Pío XII y de Pino Montano, de Luis Marín de Terán, Aurelio del Pozo y Enrique Haro Ruiz (colaborador) (1974-75). Jornadas de estudios sobre el Prado de San Sebastián (abril). Resolución positiva del conflicto provocado por el cierre del Coliseo España, cuyo edificio iba a ser demolido (mayo). Los Amigos de Sevilla inician su defensa de la ciudad con una campaña para que no se edifique en la calle San Fernando.

1975: Edificio de apartamentos en avenida de Ramón y Cajal, de los arquitectos Manuel Trillo de Leyva y Francisco Barrionuevo Ferrer (1975-76).

1976: Manzana de viviendas en las calles Juan Pablo, Valparaíso, Colombia y Progreso, de los arquitectos Francisco Barrionuevo Ferrer y Fernando Villanueva Sandino (1976-1979). Casa Lleó, en calle Cristo del Buen Fin, de José Ramón Sierra Delgado (1976-77). Viviendas en calle Lumbreras, 34, de Antonio Cruz Villalón y Antonio Ortiz García (1976-80). Casa Valencia, en calle Conde de Osborne, de Antonio González Cordón (1976-79). Sede Colegio Oficial de Arquitectos, en plaza del Cristo de Burgos, 35, Enrique Perea Caveda y Gabriel Ruiz Cabrero (1976-1979). Rehabilitación de viviendas en calle Cristo del Buen Viaje, 16, de José Ramón y Ricardo Sierra Delgado (1976-77). Antonio Delgado Roig realiza la espadaña de la capilla de Nuestra Señora de la Estrella, en Triana. Durante el segundo tercio del siglo se construyeron las espadañas de la parroquia de San Gonzalo (Triana), capilla del colegio de Cristo Rey (Triana) y capilla de Nuestra Señora de las Mercedes (Puerta Real), sin que consten las fechas y los nombres de los autores en la obra clásica de José Antonio Calderón Quijano Las espadañas de Sevilla (1982).

1977: Viviendas en calle Lumbreras, de los arquitectos Antonio Cruz Villalón y Antonio Ortiz García (1977-80). Viviendas en calle Marqués de Mina, 7, de Antonio Barrionuevo Ferrer y Francisco Torres Martínez (1977). El Ayuntamiento salva el edificio de la estación ferroviaria de Córdoba, después de haber previsto su derribo.

1978: Viviendas en calle Antonio Maura, 3, de los arquitectos Manuel y Juan Luis Trillo de Leyva y Antonio Martínez García (1978-84).

1979: Edificio Joyería Ignacio, en calle Sierpes, 63, de los arquitectos José Ramón y Ricardo Sierra Delgado (1979-80). Sede del Colegio Oficial de Peritos Aparejadores y Arquitectos Técnicos, en avenida de la Borbolla, 41, de Luis Marín de Terán y Aurelio del Pozo (1979-82). Sede de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación, plaza de la Contratación, de Antonio Cabrera Ponce de León, Antonio González Cordón y José María Lerdo de Tejada (1979-83). Viviendas en plaza de San Leandro, de Luis Marín de Terán, Aurelio del Pozo Serrano y Enrique Haro Ruiz (colaborador) (1979-82). Facultad de Farmacia, calle Profesor García González, de Alberto Donaire Rodríguez y Ramón Montserrat Ballesto (1979-81). Continúa la polémica sobre la reforma de la calle San Fernando.

1980: Guardería infantil en barriada de Pino Montano, de Manuel y Juan Luis Trillo de Leyva y Antonio Martínez García (1989-81). Viviendas, oficinas, locales comerciales y mercado de San Julián, de Antonio Cabrera Ponce de León, Ángel Díaz Domínguez, Antonio González Cordón y Francisco Torres Martínez (1980-82). Casa Cobo en calle Martínez Montañés, 23, de José Ramón y Ricardo Sierra Delgado (1980). Casa García Baquero, en calle Baños, 10, de José Ramón Sierra Delgado (1980). Casa Pérez Escolano, en calle Abad Gordillo, 6, de José Ramón y Ricardo Sierra Delgado (1980). Estudio Sierra, en calle Monsalves, 13, de José Ramón y Ricardo Sierra Delgado (1980-84). Casa Laffón, en calle Vírgenes, 26, de José Ramón y Ricardo Sierra Delgado (1980-84). Viviendas en calle Juan Sebastián Elcano, 12, de Luis Fernando Gómez Estern y Francisco Barrionuevo Ferrer (1980-83).