Ha muerto Amando de Miguel a los 86 años. En Aladar queremos rendir homenaje a este sociólogo y escritor publicando la última entrevista que se publicó en esta revista. No se nos ocurre mejor homenaje que dejar que siga hablando un hombre de enorme trascendencia durante la Transición española
Jacinta conoce a un forastero y el hombre de la chaqueta azul se las promete felices. Con razón. Aunque los sentidos de la mujer comienzan a funcionar a toda máquina
Jacinta decide teñirse y comenzar con su plan. Pero el asesino ya está cerca y el peligro comienza a dibujarse como una realidad a la que la policía es ajena
Un asesino busca víctima. Una mujer policía de un pueblo toledano sueña con detener al tipo más buscado del país. Pero el pueblo es pequeño, ella es morena y el asesino mata rubias. ¿El destino hará su magia?
‘Dos días, ocho horas y veinte minutos’ es un relato que habla de la casualidad, del destino, de lo necesario. Un asesino anda suelto. Una mujer policía anda suelta. Y, mientras toda la fuerza policial de un país busca al enemigo público número uno, en un pueblo de Toledo el futuro se dibuja torpemente durante dos días, ocho horas y veinte minutos
La literatura siempre explicó el mundo. William Faulkner construyó un mundo con el que explicar la realidad. Puigdemont, Pedro Sánchez y el asesino de Tailandia, convierten el universo en un auténtico aburrimiento. Pero si se mezclan bien los ingredientes se puede obrar una especie de milagro
Juan Dolores Caballero ‘El Chino’ es uno de los directores más prestigiosos de nuestro país. Nacido en Granada y formado en el Instituto del Teatro de Sevilla, su trayectoria abarca todo tipo de espectáculos y géneros. Actualmente trabaja en un proyecto revolucionario que verá la luz en octubre
Naturaleza, escritura, vacaciones, fenómenos misteriosos o aventuras en el Oeste son algunos de los temas con los que los niños y jóvenes podrán disfrutar de las largas jornadas estivales que aún les quedan por delante
Luis M. Cabrera, autor de la exitosa obra ‘Yo soy el Sevilla FC’, vuelve a las librerías con ‘La séptima’, una obra ilustrada que cautivará a los aficionados del club de Nervión
Catalina León publica ‘Las mujeres en Austen’ (Rialp), un original ensayo que analiza el papel femenino en novelas como ‘Orgullo y Prejuicio’, ‘Sentido y sensibilidad’ o ‘Persuasión’. La obra se presentó el pasado 22 de junio en la librería Palas
A pocos días del estreno en cines de ‘Indiana Jones y el Dial del Destino’, el cierre de la saga de aventuras protagonizada por Harrison Ford, analizamos ‘Tras los pasos de Indiana Jones’ (Minotauro), libro de Salva Rubio que nos sumerge en la génesis del personaje y explora su fascinante universo
Diana Pérez Custodio es profesora en el Máster de Patrimonio Musical de la UNIA y compositora residente del Centro para la Difusión Musical del Mediterráneo. Su nuevo proyecto es ‘metAMORfosis’, una ópera de pasarela cien por cien andaluza que aspira a convertirse en una de las sensaciones de la temporada
Alfonso Luque Molina regresa a las librerías tras el éxito de ‘La mano que soñaba con pájaros azules’, una de las novelas más vendidas de 2021 en Sevilla. La obra lleva por título ‘Immacolato’, trata sobre las reliquias de Cristo, y se presentó el pasado 14 de junio en el Ateneo de Sevilla
Benito Olmo regresa a las librerías con ‘Los Días Felices’ (AdN), una original novela negra que pone el foco en el negocio de las peleas clandestinas y en las redes de explotación de mendigos. La obra se presenta en Sevilla el lunes 5 de junio
La editorial Algaida publica ‘La hechicera errante’, un ensayo novelado de Mercedes Fisteus que nos sumerge en la figura de la bruja desde la Prehistoria a la Rusia de Vladimir Putin
Excelente producción del Teatro Real de Madrid en colaboración con la Opèra de Lyon y el New National Theatre Tokyo. Divertida, inteligente, necesaria y ejemplo de cómo se puede poner en escena una ópera de alma clásica con aspecto de obra contemporánea sin destrozarlo todo
Una niña que quiere comprarlo todo, un hombre con una curiosidad inmensa por el cielo, un grupo de seres vivos que necesitan asociarse para obtener comida, y un mundo distópico regido por un gobierno totalitario. Estos son los argumentos de nuestras novedades literarias para las últimas semanas de primavera