Menú
miércoles, 27 septiembre 2023

Cinco libros para niños (y no tan niños) con los que disfrutar este verano

Naturaleza, escritura, vacaciones, fenómenos misteriosos o aventuras en el Oeste son algunos de los temas con los que los niños y jóvenes podrán disfrutar de las largas jornadas estivales que aún les quedan por delante

18 jul 2023 / 15:46 h - Actualizado: 18 jul 2023 / 15:49 h.
"Libros","Libros - Aladar"
  • Cinco libros para niños (y no tan niños) con los que disfrutar este verano

En plena temporada estival, mientras el sol brilla y las vacaciones están en pleno apogeo, no hay mejor momento para disfrutar de la magia de la lectura. Para aquellos que buscan emocionarse, sumergirse en aventuras cautivadoras y descubrir nuevos mundos, hemos seleccionado una serie de libros que harán volar la imaginación de niños y jóvenes por igual. Desde la defensa de la naturaleza hasta el descubrimiento de nuevos amigos y misterios por desvelar, estas recomendaciones literarias prometen ser compañeras perfectas entre chapuzón y chapuzón. ¿Leemos?

Cinco libros para niños (y no tan niños) con los que disfrutar este verano

Amarilis. Protectora de los bosques

«Hubo un tiempo, muy lejano, en el que los bosques no eran de las personas. Era un tiempo en el que, para entrar en un bosque, aunque solo fuera para pisar su hierba, había que pedir permiso. Igual que para aprovechar su leña o cazar animales en su frondosidad». Así arranca ‘Amarilis. Protectora de los bosques’ (SM), la obra con la que el cacereño Andrés Guerrero busca concienciar a los niños en la importancia de respetar la naturaleza. Escrita con un tono sencillo no exento de ternura, la obra nos presenta a Violeta, una niña de ciudad que se traslada junto a su madre a casa del abuelo. Este reside cerca de un bosque, por lo que la pequeña tendrá ocasión de adentrarse en el mismo y conocer a Amarilis, un hada muy particular. Ilustrado con buen gusto por el propio autor —Guerrero obtuvo en 2009 el Premio CCEI de Ilustración por ‘Cinco ovejitas’, y en 2019 el Premio Gran Angular por ‘Blanco de tigre’—, sus 48 páginas son un homenaje a la literatura clásica, donde el continente posee tanta importancia como el contenido, máxime si se trata de obras destinadas a los niños.

Cinco libros para niños (y no tan niños) con los que disfrutar este verano

Noviembre

Michael Ende, J.R.R. Tolkien o J.K. Rowling son algunos de los autores que sobrevuelan ‘Noviembre’ (Edebé), el nuevo libro del escritor gaditano Jesús Cañadas, considerado uno de los mejores autores de literatura fantástica de nuestro país. Y es que no son pocas las coincidencias entre Óscar, un niño que se refugia en la lectura para huir de la realidad, con Bastian, el protagonista de ‘La Historia Interminable’, pero también con Harry Potter y Frodo Bolsón, figuras que abandonan su hogar para realizar un viaje iniciático que cambiará sus vidas para siempre. En este caso la obra, que está destinada fundamentalmente a adolescentes, incluye todos los ingredientes que se le presuponen, a saber personajes carismáticos, escenarios asombrosos y un sinfín de giros que sorprenden al lector, aunque su mejor virtud es combinar todos estos elementos para explicar en qué consiste el oficio de la escritura. Dotada de una atmósfera cuasi burtoniana, ‘Noviembre’ gustará a los chavales, pero también a esos adultos que se enamoraron de las letras en los años ochenta y noventa.

Cinco libros para niños (y no tan niños) con los que disfrutar este verano

Sur

La editorial Vegueta sigue apostando por autores desconocidos en nuestro país a los que merece la pena darles una oportunidad. La última en llegar es Marianne Kaurin, una escritora nacida en Tønsberg, Noruega, que es la nueva sensación de la literatura infantil y juvenil. De hecho ‘Sur’, el libro con el que se está dando a conocer en España, obtuvo en 2021 el Premio Alemán de Literatura Joven, uno de los galardones más prestigiosos del mundo. Traducido por Ana Flecha Marco, en esta obra de 168 páginas, Kaurin nos presenta a Ina, una niña de sexto de primaria que acaba de finalizar el curso. A diferencia de los niños de su clase, ella no tiene planes de vacaciones —uno de sus compañeros irá a Croacia, otro a Dubai, y también hay quien se desplazará a Tailandia— pese a lo cual miente diciendo que viajará al Sur. La cosa se complica cuando Vilmer, el chico nuevo de la clase, se muda a su vecindario. Escrita en primera persona con un estilo directo y desenfadado que engancha desde el primer párrafo, ‘Sur’ es un precioso ejercicio sobre los amigos que nos hacen sentirnos especiales y nos invitan a soñar.

Cinco libros para niños (y no tan niños) con los que disfrutar este verano

Ascensión

Una enorme montaña cubierta de nieve ha aparecido en el Océano Pacífico. Nadie sabe exactamente cuándo apareció, qué tan grande podría ser o cómo explicar su existencia. Cuando Harold Tunmore, un científico de fenómenos misteriosos, es contactado por una organización en la sombra para ayudar a investigar, no tiene idea de en qué se está metiendo mientras él y su equipo parten hacia la montaña. Este es el argumento de ‘Ascensión’ (Minotauro), la nueva novela de Nicholas Binge, autor de thrillers especulativos, ciencia ficción y terror, que nació en Singapur y actualmente reside en Edimburgo. Deudora de autores de terror clásico como H. P. Lovecraft, pero también de creadores como Ursula K. Le Guin o Ted Chiang, y dotada de numerosos ingredientes para enganchar al lector, la obra comienza con un prólogo que nos permite meternos en situación, para seguidamente convertirse en una novela epistolar. De este modo, a través de cartas que el profesor escribe para su sobrina Harriet, Binge nos va sumergiendo en una aventura nada convencional en la que la ciencia y la fe conviven de manera armónica junto a flashbacks y escenas de acción.

Cinco libros para niños (y no tan niños) con los que disfrutar este verano

Lilí, la justiciera enmascarada

Santiago García-Clairac, nacido en Francia en 1944, comenzó su trayectoria en el terreno de la publicidad, desarrollando spots, cortometrajes y videoclips. Más tarde saltó al cine, donde dio a luz guiones gráficos para películas como ‘El penalti más largo del mundo’ o ‘El club de los suicidas’, centrándose desde el año 1994 en el mundo de la literatura infantil y juvenil. En esta faceta, que comenzó con ‘Maxi, el aventurero’, ha alcanzado sus mejores logros, como el Cervantes Chico, que obtuvo en 2004. Ahora nos sorprende con la trilogía ‘Lilí, la justiciera enmascarada’ (Edebé), un precioso homenaje a los grandes westerns de Hollywood cuya primera entrega, ‘Sola ante el peligro’, remite al film de 1952 protagonizado por Gary Cooper y Grace Kelly. Ambientada en la provincia de Almería, donde se han rodado un gran número de películas del Oeste, la obra es una declaración de amor al género al tiempo que un divertido ejercicio con el que los niños aprenderán valores como la amistad, el respeto a los mayores y la solidaridad. Y todo ello aderezado con las magníficas ilustraciones de Laia Ferraté, cuyo estilo bebe del manga japonés, tan en boga en nuestro país.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos