«Los héroes son aquellos que hacen lo que se considera imposible, aquellos que desafían las expectativas y trascienden los límites para marcar una diferencia en el mundo». Esta sentencia de Christopher Reeve, el inolvidable actor que encarnó a Superman, es el prólogo perfecto para ‘Krypton’, título de la gira con la que la Film Symphony Orchestra lleva meses deleitando a espectadores de toda España. Un concierto que homenajea a todas aquellas personas que luchan por un futuro mejor, que reparan injusticias y nos impulsan a continuar. En suma, un proyectomusical que trasciende lo meramente artístico para adentrarse en el terreno de lo emocional. Así lo concibió Constantino Martínez-Orts, fundador de la formación especializada en música de cine, y así lo asimilaron los integrantes de una orquesta que cada día va a más.
Un excelente programa
En el segundo asalto de ‘Kripton’ —Sevilla ya tuvo ocasión de acoger este atractivo concierto en fechas prenavideñas—, la FSO volvió a confirmar su excelente estado de forma con una comparecencia brillante que arrancó, como no podía ser de otra forma, con la obertura creada por John Williams para el superhéroe de la capa roja. Habrá muchos Superman, pero como el de Richard Donner ninguno, y esto se debe en gran parte a la emocionante partitura compuesta en el año 1978 que hizo vibrar al público de FIBES. Con un inicio así, nada puede salir mal, y eso lo sabe bien Martínez-Orts, cuyo excelente programa combinó títulos de altos vuelos extraídos del repertorio clásico —‘El Cid’, de Miklós Ròzsa, es el mejor ejemplo—, pero también del contemporáneo —‘Capitana Marvel’, de Pinar Toprak, fue una de las elegidas para representar a la última hornada de compositores—.
De los campos verdes de Escocia a la oscura Gotham
De la primera parte del concierto —lustroso en lo artístico pero también en lo didáctico merced a las introducciones del director de la FSO—, cuesta quedarse con alguna pieza, si bien el público disfrutó especialmente con ‘Por el amor de una princesa’, tema extraído de la mítica película ‘Braveheart’, rodada por Mel Gibson en 1995. Una fantasía romántica firmada por James Horner donde la orquesta se exhibió en su dominio de los acentos. También fueron muy aplaudidas las interpretaciones de ‘Iron Man’, de un inspiradísimo Brian Tyler —este éxito inesperado revolucionó la manera de hacer música para las pelis de superhéroes—, y ‘Robin Hood: príncipe de los ladrones’ —para los que tuvimos la suerte de ver esta cinta en el cine, fue bonito evocar las escenas protagonizadas por Kevin Costner, Morgan Freeman, Alan Rickman o Mary Elizabeth Mastrantonio—. No obstante, antes del descanso, el concierto también nos regaló otras melodías de nivel, como las creadas por James Newton Howard y Hans Zimmer para ‘El caballero oscuro’, o la excelente ‘Los Increíbles’, de Michael Giacchino.
Un concurso tras el descanso
Tras un merecido descanso en el que los asistentes tuvieron ocasión de hacerse fotos en el photocall del vestíbulo —uno de los rituales habituales de los conciertos de la FSO es posar con una sonrisa de oreja a oreja frente a las pantalla de nuestro smartphone—, Constantino Martínez-Orts se metió al público en el bolsillo con el tradicional concurso de melodías, el cual regaló nuevos éxitos del cine y la televisión —un minuto de oro para demostrar nuestros conocimientos de música fílmica, para reír y emocionarnos—. Seguidamente, el auditorio de FIBES volvió a vestirse de gala para asistir a la interpretación de otra pieza de las denominadas clásicas, ‘Lawrence de Arabia’, creada por uno de los grandes maestros de las bandas sonoras de todos los tiempos: Maurice Jarre. Imposible desligar esta hermosa película, rodada parcialmente en Sevilla, de su maravillosa música, la cual contagió a una grada tan entregada como ansiosa por disfrutar de la segunda parte del programa. Y de un héroe histórico envuelto en el halo de la leyenda a un superhéroe de cómic tan popular como carismático, ‘Spider-Man’. Los títulos principales del soundtrack fueron otra de las aportaciones de Danny Elfman al concierto —en la primera parte sonó su mítica ‘Batman’—.
Romance, acción y exotismo
El punto de inflexión a ‘Krypton’ lo pusieron los rotundos acordes de Basil Poledouris para ‘Conan el Bárbaro’, recuperados para la ocasión por un Martínez-Orts cuyo heroísmo musical es respaldado año tras año por el público. De ahí en adelante, el concierto combinó romance, acción y exotismo, con temas extraídos de ‘La máscara del Zorro’, ‘Los Vengadores’ o ‘Black Panther’ —mucho metal y más oficio para deleitar al auditorio—, cerrándose el círculo melómano de nuevo con Superman. Esta vez le tocó el turno a la partitura creada por Hans Zimmer para ‘El hombre de acero’, inefable película que lanzó al estrellato al actor británico Henry Cavill, cuyos ecos finales se fundieron con los aplausos del respetable. En resumen, nuevo triunfo de la Film Symphony Orchestra en una ciudad de Sevilla que ya cuenta las horas para su próximo encuentro.