Menú
Libros

La receta del éxito

El mejor libro del año, según los principales medios estadounidenses, es obra de una sexagenaria llamada Bonnie Garmus y lleva por título ‘Lecciones de química’. Apple TV+ acaba de estrenar su adaptación televisiva protagonizada por Brie Larson.

18 nov 2023 / 14:00 h - Actualizado: 18 nov 2023 / 14:04 h.
"Libros","Libros - Aladar"
  • La receta del éxito

Elizabeth Zott es madre soltera y estrella a su pesar del programa de cocina de televisión más seguido de Estados Unidos. El enfoque inusual de Elizabeth para cocinar, combinar una cucharada de ácido acético con una pizca de cloruro de sodio, resulta revolucionario. Sin embargo, a medida que su éxito aumenta lo hacen también sus enemigos, porque Elizabeth no sólo está enseñando a las mujeres a cocinar sino también desafiándolas a alterar el orden establecido.

Este es, a grandes rasgos, el argumento de ‘Lecciones de química’ (Salamandra), novela de una directora creativa californiana llamada Bonnie Garmus cuyo debut en el género ha supuesto todo un acontecimiento en Estados Unidos. No en vano ha alcanzado el número 1 en las listas de The New York Times y The Sunday Times, es considerado el mejor libro del año según The Guardian, The Times, The Sunday Times, Times Literary Supplement, Oprah Daily, Newsweek, Mail on Sunday, The New York Times¸ The Washington Post y NPR, y ha resultado ganadora del Goodreads Choice Award.

La receta del éxito
Brie Larson como Elizabeth Zott.

El salto a la televisión

Traducida a treinta y nueve idiomas, el éxito de ‘Lecciones de química’ ha sido tan incontestable que Apple TV+ decidió adaptarla a serie de televisión con Brie Larson, la famosa Capitana Marvel, en el papel protagonista. En España se ha estrenado con el título de ‘Cocina con química’, y cuenta en su reparto con Lewis Pullman, hijo del célebre actor Bill Pullman (‘Algo para recordar’, ‘Casper’, ‘Independence Day’).

La pregunta es, ¿qué ingredientes posee esta novela aparentemente inofensiva para poner de acuerdo a crítica y público? ¿Dónde reside su magia? ¿Cuál es la receta del éxito? Probablemente su originalidad y el hecho de desentrañar de manera inteligente la espinosa cuestión de la igualdad de género y la necesidad de ser uno mismo. Por otro lado su humor fino, sus diálogos agudísimos y una innata capacidad para enganchar, aun poseyendo una trama sencilla. Con esto queremos decir que, pese a que ‘Lecciones de química’ cuenta con un discurso que invita a la reflexión —el modelo de ama de casa americana de los años cincuenta es cuestionado de manera inteligente, y a su vez el propio papel de la mujer es analizado con rigurosidad—, son sus formas, exageradas muchas veces, disparatadas en ocasiones, pero siempre geniales, las que hacen de su lectura un absoluto disfrute.

La receta del éxito
Cubierta del libro.

Una ‘rara avis’ dentro del sueño americano

«Elizabeth Zott, en otro tiempo investigadora química, era una mujer con una tez impecable y el porte inconfundible de una persona que ni era ni sería nunca mediocre (...)».

Más allá de sus inolvidables personajes femeninos —la propia Elizabeth Zott, su hija Madeline, la vecina Harriet Sloane o la compañera de trabajo Fran Frask—, y por supuesto los masculinos —desde el químico Calvin Evans al productor de televisión Walter, pasando por el inefable Robert Donatti—, las principales virtudes de ‘Lecciones de química’ residen en su desarrollo, el cual comienza con una historia ‘in media res’ —al inicio de la novela conocemos a la atractiva Elizabeth Zott, cuyo programa de cocina es una ‘rara avis’ dentro del sueño americano—, y prosigue con un salto en el tiempo, concretamente diez años atrás, para explicarnos el origen del personaje.

Alcanzada la medianía, el lector se habrá encariñado lo suficiente con Zott y todo su círculo, y habrá alucinado tanto con sus peripecias, que no le quedará otra posibilidad que devorar el resto de las páginas, las cuales incluyen pasajes divertidos pero también angustiosos, escenas machaconas pero también didácticas, y todo ello tejido con un estilo ágil y salpicado de frases tan ingeniosas como memorables relacionadas con la docencia, la religión, el sexismo o el poder de clases.

Hilarantes caricaturas y situaciones extraordinarias

«Harriet no recordaba en qué momento al inicio de su matrimonio empezó a darse cuenta de que no estaba enamorada de él, ni él de ella, pero seguramente cuando empezó a irritarle que llamara cahón al cajón y que su velludo cuerpo soltara pelusa como vilanos de diente de león dejando la casa perdida (...)».

Ya en su segunda parte, ‘Lecciones de química’ muta de novela ligera con una importante carga satírica —el perro, Seisymedia, es uno de los recursos más brillantes del ejercicio—, en una suerte de búsqueda, tanto personal como profesional, en la que resulta inevitable sentirse identificado. Es esa facultad de hacernos partícipes de su verdad —disfrazada, eso sí, de hilarantes caricaturas y situaciones extraordinarias— y de trascender la etiqueta de ‘ficción femenina’ —así ha sido clasificada en la plataforma Amazon— la que le permite trascender más allá de su envoltorio de producto «mainstream», logrando hacernos reír, tocándonos la fibra en más de una ocasión y haciéndonos pensar en cada momento.

Por todo ello, hemos de agradecer a Bonnie Garmus, cuyo éxito le ha llegado en la antesala de su jubilación, el habernos brindado un libro superlativo que retrata una historia imprescindible, la de una mujer luchando contra el mundo que, a su vez, es la historia de todas las mujeres.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos