«La Sevilla de mi novela no es la que aparece en las guías de viaje»

‘La maldita faena de echarte de menos’ es la nueva novela de José de la Rosa, prolífico escritor y editor sevillano que lleva años triunfando en la literatura romántica

29 may 2023 / 15:21 h - Actualizado: 29 may 2023 / 15:24 h.
"Libros","Libros - Aladar"
  • Pastor Durán Silva. / Antonio Puente Mayor
    Pastor Durán Silva. / Antonio Puente Mayor

Sevilla ha dado a luz muchos escritores a lo largo de su historia, pero pocos con la capacidad de trabajo y visión de futuro de José de la Rosa. Nacido el 27 de marzo de 1970 y formado en audiovisuales y periodismo, hace veinte años revolucionó el mundo editorial con La Máquina China, un proyecto que le ha dado muchas alegrías y que le permitió refrescar un sector demasiado cerrado a las nuevas propuestas. Labor que compaginó con la publicación de obras como ‘La clave Agrippa’, ‘Vampiro’, o ‘Siete razones para no enamorarse’, con la que dio el salto a la novela romántica —hoy es uno de sus mayores especialistas—. También ha publicado los manuales ‘Tú puedes escribir una novela romántica’ y ‘Aprende a trabajar el erotismo en la novela’, y ha obtenido galardones como el I Premio Titania de Novela Romántica, convocado por Ediciones Urano, y el Premio Vergara, creado por el prestigioso grupo editorial Penguin Random House. Ahora nos presenta ‘La maldita faena de echarte de menos’, una historia de amor adictiva llena de personajes inolvidables, que desde su salida al mercado, el pasado 2 de mayo, ha cautivado a numerosos lectores de habla hispana.

Tienes más de 30 novelas publicadas, pero solo dos ambientadas en tu ciudad, Sevilla. Una de ellas es la que presentas, ‘La maldita faena de echarte de menos. ¿Por qué sí en Sevilla y por qué no en Sevilla?

Uno de mis escritores de misterio favoritos, Cristian Perfumo, ambienta todas sus novelas en su ciudad natal, Puerto Deseado, en la Patagonia argentina. Le pregunté una vez por qué lo hacía, y me contestó que por lo pintoresco del enclave y por lo que la echaba de menos desde que no vivía allí. Yo tengo la suerte de seguir viviendo en esta ciudad espectacular y no la echo de menos, y quizá por eso no protagoniza mis novelas. Pero hay argumentos que le vienen como anillo al dedo, y este era uno de esos.

La ciudad que vais a ver en esta novela no es la que aparece en las guías de viaje sino la que vivimos día a día: sus bares, barrios, establecimientos y gentes, y he intentado que la ciudad sea una protagonista más, porque es una novela de contradicciones y yo he nacido en uno de esos enclaves, Sevilla, donde más maravillosas contradicciones no puede haber.

¿Qué nos vamos a encontrar en ‘La maldita faena de echarte de menos’?

Un misterio cotidiano que hay que resolver, lo que garantiza que no vas a poder dejar de leerla una vez empieces. La novela cuenta un instante en la vida de Roma, una joven sevillana que no está pasando por su mejor momento, cuando el causante de todas sus desgracias le pide ayuda. Ella puede decir que no, pero necesita saber qué sucedió entre ellos para acabar tan mal.

Es una novela donde nada es lo que parece y tendrás sorpresas a cada página. Para quienes estén bragados en el género diría que muy al estilo de Colleen Hoover o de Jojo Moyes, dos autoras que me fascinan.

Tienes los dos galardones más importantes dentro del género que escribes, los premios Vergara y Titania, y eres el autor más vendido. Fuiste el editor que descubrió a la bestseller Megan Maxwell. Por tus clases pasan anualmente cientos de escritores de todos los rincones del planeta. ¿Qué me dices de esto?

Que más sabe el diablo por viejo que por diablo. Empecé en la novela romántica en 2004, cuando las editoriales ni siquiera se planteaban publicar a autores hispanohablantes porque era un género anglosajón. He trabajado de editor, he organizado eventos literarios, he diseñado sellos editoriales, impartido formación narrativa. Como ves, diablo más que sabio. Mucho trabajo y estar muy pendiente de qué sucede en el mundo al que me dedico profesionalmente es lo que me ha permitido vivir de escribir, vivir de mis novelas.

¿Por qué novela romántica? ¿Qué salud tiene el género?

Me acerqué a este género hace dos décadas con los mismos prejuicios que puede tener cualquiera: fácil, estereotipado y haciendo apología del amor romántico. Pero cuando profundicé en él, empecé a leer y a sumergirme en sus historias, todas esas falsas creencias cayeron solas.

Como en cualquier otro género, desde la Novela negra a la Fantasía, hay tanto excelentes obras como otras de dudosa calidad. Pero la novela romántica tiene grandes hallazgos. Por un lado, la manera en que habla sin tapujos de sentimientos y emociones, algo raro de ver en la literatura actual que valora lo desgarrado y oscuro sobre lo emocional. Por otro, el posicionamiento que le da a la mujer. Al contrario de lo que piensan quienes no leen este género (yo mismo antes de escribirlo), lo que vamos a encontrar son a mujeres independientes que no necesitan ser rescatadas ni acompañadas, pero que se enfrentan al hecho hormonal que es el amor como pueden, con la escasa educación sentimental que existe en nuestra sociedad, y lo bandean a su manera. Añadiría también la libertad sexual que respiran las novelas de este género, donde se habla sin eufemismos y se disipa el tabú que aún es el deseo femenino.

Como bien dices es un género ante el que puede haber prejuicios. ¿Qué harías para desmontarlos?

Creo que tenemos que trabajar en dos frentes. De cara a los lectores, yo los animaría a que leyeran novela romántica con una mirada nueva. Si eligen bien, muchos se van a sorprender gratamente. Por poner algunos ejemplos: la ganadora del premio Titania hace un par de años, Marta Santes, cuenta en su novela la historia de amor de una mujer trans. O la gaditana María José Tirado hablaba hace poco en su novela del amor entre personas con enfermedades mentales. Pero también encontrarás novelas sobre el proceso amoroso pasados los cincuenta, o sobre fetiches sexuales, o sobre lo extraordinario de los amores cotidianos, que nos pueden pasar a cualquiera.

De cara a los escritores que trabajamos en el género creo que seguir incidiendo en la calidad literaria es nuestro principal objetivo y para eso hay dos caminos, o formarnos o escribir mucho.

«La Sevilla de mi novela no es la que aparece en las guías de viaje»

¿Es necesario hablar de amor en tiempos como estos?

Absolutamente. El amor tiene dos facetas. Por un lado, la biológica, que no controlamos. Aparecen una serie de estímulos externos, nuestro organismo responde soltando hormonas en el torrente sanguíneo como la endorfina, la serotonina o la oxitocina, y nos enamoramos sin haber elegido cómo, cuándo ni de quién. De esto lleva hablando la literatura desde el principio de los tiempos. Está escrito en las tablillas sumerias, en los poemas griegos, en las epopeyas chinas....

La otra faceta es el contexto social. Durante toda la historia, esta revolución hormonal se ha intentado domesticar para que podamos convivir. Cada época le ha dado sus códigos y soluciones. En el momento que nos ha tocado vivir intentamos identificar amores tóxicos y amores sanos para saber cómo actuar de cara a ellos. Pero el hecho amoroso, químico, es incuestionable. Otra cosa es cuando apliquemos la razón, el «es saludable o no», y lo que hemos aprendido hoy en día es que, a veces, necesitaremos la ayuda de un profesional para transitar por ahí.

¿Cómo ves el panorama literario andaluz?

Brillante, como siempre. Andalucía ofrece al mundo muchas cosas buenas, y una de ellas son gente que escribe. No solo cabeceras de cada género como Elena Medel, Isaac Rosa, Sara Mesa o Pablo Gutiérrez. Es que las nuevas generaciones vienen cargadas de ganas y de ideas, como Carlos Catena, que se ha hecho con los premios más prestigiosos de poesía.

Sé que estás muy atento a la evolución del sector editorial. ¿Cómo lo valorarías?

Está en un momento decisivo. El modelo tradicional de edición hace aguas por todos lados, aunque sigue creciendo discretamente en volumen de ventas. Los nuevos soportes (e-book y audiolibros), las posibilidades que la Inteligencia Artificial está a punto de aportar en terrenos tan vedados como las traducciones, o el auge de la autoedición, van a propiciar cambios importantes en la realidad editorial en muy poco tiempo.

¿Próximos proyectos?

Mi serie Regencia canalla, que es novela histórica ambientada a principio del siglo XIX en Londres y donde los protagonistas son una familia española residente en la Inglaterra de los Bridgerton, se está empezando a traducir al italiano mientras salen los dos últimos volúmenes en español. De inmediato se empezará a traducir al portugués.

En cuanto a formación, sigo ayudando a otros autores a profesionalizarse y a escribir novelas, que es una de las cosas que más me gusta, la teoría narrativa y la arquitectura literaria.