Menú
Literatura

Presentadas las obras ganadoras de los premios de Novela Ateneo de Sevilla 2023

‘Si yo te contara’, de José Luis Gil Soto, y ‘Cuchara cuchillo tenedor’, de Dimas Prychyslyy, llegan a las librerías tras su puesta de largo en Sevilla

02 nov 2023 / 10:10 h - Actualizado: 02 nov 2023 / 10:12 h.
"Libros","Literatura","Universidad","Libros - Aladar","Historia","Literatura - Aladar","Ateneo de Sevilla"
  • Presentadas las obras ganadoras de los premios de Novela Ateneo de Sevilla 2023

El pasado 28 de junio se dio a conocer el fallo de los premios de Novela Ateneo de Sevilla 2023, donde resultaron ganadoras las novelas Si yo te contara, de José Luis Gil Soto, ganadora del Premio Ateneo de Sevilla, y Cuchara cuchillo tenedor, de Dimas Prychyslyy, ganadora del Premio Ateneo Joven de Sevilla. A esta edición del 55.º Premio de Novela Ateneo de Sevilla y 28.º Premio Ateneo Joven, patrocinados por Fundación Unicaja y Ámbito Cultural de El Corte Inglés, y convocados por el Excelentísimo Ateneo de Sevilla, se presentaron un total de 233 obras que optaron al Premio Ateneo y 37 al Premio Ateneo Joven. El premio está dotado de 20.000 euros para el Premio de Novela Ateneo de Sevilla y 5.000 euros para el Premio de Novela Ateneo Joven según las bases publicadas.

Cuatro meses después, los dos títulos ganadores llegan a las librerías tras ser presentados en la sede del Ateneo de Sevilla la mañana del 31 de octubre. Una cita en la que estuvieron presentes los autores, José Luis Gil Soto y Dimas Prychyslyy, el presidente del Ateneo, Emilio Boja, y el editor de Algaida, Miguel Ángel Matellanes, y que horas más tarde tuvo su réplica en la Feria del Libro de Sevilla.

Si yo te contara

Verano del 1936, la embajada de España en París es el centro de compra de armas para la República. La desesperación llevará a Armando y Luz a verse involucrados en los intentos de suministrar armamento a ambos bandos. Ellos representan la historia de la tercera España, la compuesta por ciudadanos que sufrieron una guerra que no era la suya.

Esta es la premisa de Si yo te contara, novela de José Luis Gil Soto, ingeniero agrónomo, estudiante de Humanidades y escritor nacido en Badajoz en 1972, quien desde hace años trabaja como funcionario de carrera. Tras irrumpir en la escena literaria en 2008 con La traición del rey (Styria) y sorprender a crítica y público con Madera de savia azul (Ediciones B, 2019) y Lágrimas de oro (Espasa, 2022), el pacense ha publicado varios títulos, siendo la ganadora del Premio Ateneo de Sevilla la sexta novela de su interesante producción.

Si yo te contara posee todos los ingredientes necesarios para enganchar al lector: acción, intriga, pasiones... Asimismo es un título que nos permite descubrir uno de los muchos capítulos ignorados de nuestra guerra civil, trágico acontecimiento sobre el que aún no se ha dicho (ni escrito) la última palabra. No en vano, el marco histórico de la novela se lo proporcionó al autor un profesor de Historia que había hecho su tesis doctoral sobre el asunto.

La trama arranca en la capital francesa, pero a lo largo de sus casi 400 páginas, el lector viajará a otras ciudades europeas como Toulouse, Berlín o Amberes junto a un abanico de personajes reales y ficticios. Dotada de una atmósfera casi cinematográfica y escrita con enorme oficio, la novela incluye multitud de diálogos, y pese a la enorme documentación en la que se sustenta, no pierde el ritmo en ningún momento.

Cuchara cuchillo tenedor

David es un profesor y escritor frustrado que intenta superar una ruptura sentimental. Mientras se adapta a la convivencia con su sobrino, solo cuenta con la compañía de su amigo, la Petricor, al que le cuenta sus miserias.

Esta es, a grandes rasgos, la sinopsis de Cuchara cuchillo tenedor, título merecedor del 28º Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla. Su autor, Dimas Prychyslyy, nació el 17 de junio de 1992 en Elisávetgrado/Kirovograd (Ucrania), aunque con ocho años se trasladó a Tenerife. Graduado en Filología Hispánica y Máster en Escritura Creativa, su trayectoria arrancó con Mudocinética (2010), en 2019 obtuvo el Premio Logroño para Jóvenes Escritores por Tres en raya y en 2021 el Premio 25 Primaveras por No hay gacelas en Finlandia (Espasa).

Cuchara cuchillo tenedor va, en palabras del propio autor, «de la ciudadanía de tercera, del desarraigo, de los amores prohibidos y de la libertad». En suma, un ejercicio originalísimo cuyo primer párrafo titulado «Melón-Melocotón» ya es toda una declaración de intenciones. Inspirada por creadores como Hervé Guibert, Annie Ernaux, Álvaro Retana o Eduardo Mendicutti, la novela sigue los pasos de un personaje proveniente de Europa del Este —como el propio autor— y cuyo proceso de adaptación a nuestro país, su llegada a la universidad y primer amor dan lugar a escenas de lo más sustanciosas.

Escrita en primera persona y poseedora de un tono atrevido y rabiosamente actual, Cuchara cuchillo tenedor sorprende por su combinación de géneros, sus personajes inclasificables y su imprevisible desarrollo, lo que da como resultado uno de los libros más frescos de la temporada.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos