Teatro del bueno para grandes y pequeños

Teatro Clásico de Sevilla ofrece gratuitamente sus versiones de «Hamlet» y «La Principita», dirigidas por Alfonso Zurro y galardonadas con un buen número de premios

22 mar 2020 / 20:58 h - Actualizado: 22 mar 2020 / 21:04 h.
"Teatro","Teatro Aladar"
  • Una escena de ‘Hamlet’, de Teatro Clásico de Sevilla. / Fotografía Luis Castilla
    Una escena de ‘Hamlet’, de Teatro Clásico de Sevilla. / Fotografía Luis Castilla

No son pocas las iniciativas que bajo el hashtag #QuédateEnCasa están surgiendo desde todos los rincones de la geografía española, desde que el pasado 15 de marzo el Gobierno decretó el estado de alarma. En el caso de la cultura, la oferta se incrementa día a día, pudiendo elegir desde conciertos de música clásica, pop y rock, a recitales de poemas, pasando por cursos online, visitas virtuales a monumentos o descargas de libros electrónicos. La mayoría de estas acciones son realizadas desde los propios hogares, lo que las dota de una cercanía inédita, y todas son fruto del esfuerzo y la generosidad de muchas personas, lo cual es de agradecer. Una de las propuestas más hermosas y enriquecedoras es la que nos ofrece la compañía Teatro Clásico de Sevilla, colectivo dirigido por Noelia Díez y Juan Motilla, que lleva años paseando el nombre de nuestra ciudad por cientos de teatros españoles, con enorme éxito de crítica y público. Tal es la calidad de sus espectáculos —la mayoría de ellos bajo la mirada del reconocido dramaturgo y director de escena Alfonso Zurro—, que rara es la temporada que no cosechan un buen número de premios.

Teatro del bueno para grandes y pequeños
‘La Principita’. / Fotografía Luis Castilla

Recientemente reseñábamos en este mismo medio el estreno de su último montaje, «Romeo y Julieta», de William Shakespeare, que tuvimos ocasión de disfrutar en el Teatro Lope de Vega durante el pasado otoño. Obra que, por cierto, ha sido nominada a cuatro Premios Max, los galardones más importantes del teatro español, en las categorías de Mejor Vestuario, Mejor Adaptación Teatral, Mejor Dirección y Mejor Espectáculo de Teatro. Un montaje que se une a otros títulos como «Luces de Bohemia», «La Celestina», «La dama duende», «Don Juan Tenorio» o «La Estrella de Sevilla», que no hicieron sino confirmar el talento de este gran equipo artístico y técnico. En esta ocasión, ‘el Clásico’ —como es conocido en la profesión— volverá a emocionarnos con la puesta en escena de dos de las obras más exquisitas de su cuidado repertorio; aunque, como es de suponer, no lo harán desde unas tablas y en contacto con el público, sino desde la pantalla del ordenador, el móvil o la tablet. Se trata de «Hamlet», otra de las grandes creaciones del genio William Shakespeare —que obtuvo más de veinte galardones entre 2015 y 2017—, y «La Principita», versión de la novela corta de Antoine de Saint-Exupéry, que ya acumula siete premios. Ambas han sido puestas a disposición del público de manera completamente gratuita, lo cual nos permitirá disfrutarlas en familia durante estos días de confinamiento. Para verla, únicamente hemos de pinchar en los siguientes enlaces: https://vimeo.com/134247681 («Hamlet») y https://vimeo.com/310318454/8160a3d183 («La Principita»). Eso sí, una vez que cese la pandemia y las autoridades lo permitan, hemos de volver a llenar los teatros y dedicarles un fuerte aplauso a estos artistas que, pese a las dificultades, hacen que la vida resulte más hermosa.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos