Verano

Qué hacer en la playa ante las temibles corrientes de resaca: Esto dice el 112

Es una de las principales causas de ahogamientos en verano y es debido al desconocimiento de cómo actuar ante estas situaciones

Un socorrista en una playa.

Un socorrista en una playa. / El Correo

El servicio de Emergencias 112 Andalucía ha publicado una serie de recomendaciones para tener en cuenta las playas este verano. Se pretende aumentar la seguridad de los bañistas y evitar los ahogamientos. En concreto hace referencia a las temibles corrientes de retorno o resaca.

Y es que una de las causas principales por ahogamiento en nuestras costas es el desconocimiento por parte de los bañistas de cómo reaccionar ante una corriente inesperada que nos lleva mar adentro y no tenemos opción de regresar.

Las corrientes de retorno o resaca son una importante amenaza de ahogamiento incluso para los nadadores más experimentados. Aparecen como un canal estrecho con un oleaje más calmado o casi inexistente en medio del agua. 112 pide desconfiar de estas zonas en una misma playa, donde el oleaje es menor y el agua parece en calma.

Así son las corrientes de resaca.

Así son las corrientes de resaca. / E.P.

Qué hay que hacer ante una corriente de resaca

El error más común de un bañista ante una corriente en una playa es nadar contracorriente con el convencimiento de llegar a la orilla, la corriente te lo impide, el nadador se cansa y se ahoga. 112 da las claves: primero no entrar en pánico, esto es difícil ante una situación peligrosa, pero es vital mantener la calma y no nadar contra la corriente. En algún momento hay que nadar en paralelo a la playa para intentar salir de la corriente y una vez fuera nadar a la orilla. A la vez hacemos señales de auxilio para que puedan ayudar desde fuera del agua.