Ecoperiodismo

Cómo convertir las fuentes públicas en oasis de biodiversidad

Entrevista a Mónica López, botánica y zoóloga del Real Jardín Botánico de Córdoba y miembro de la Sociedad Cordobesa de Historia Natural

Ricardo Gamaza RicardoGamaza /
03 oct 2021 / 04:00 h - Actualizado: 03 oct 2021 / 04:00 h.
"Ecoperiodismo"
  • Mónica López. / El Correo
    Mónica López. / El Correo

Licenciada en Biología con la especialidad de zoología y gran apasionada del mundo natural, terminó ejerciendo de botánica haciendo mapas de vegetación en los parques naturales de la Sierra Norte de Sevilla de y Aracena con la Universidad de Córdoba. Trabajó varios años en las plagas del olivar centrándose en los daños producidos por la mosca del olivo, hasta que finalmente formó parte del equipo del Real Jardín Botánico dónde ejerce como responsable del Herbario, de la Colección de plantas acuáticas así como de los temas referidos a la fauna. En la actualidad está liderando un proyecto que eliminará el tratamiento con cloro de las fuentes públicas para convertirlas en puntos sanos de biodiversidad.

-¿Qué es el herbario del Real Jardín Botánico de Córdoba?

-El herbario del Real Jardín Botánico de Córdoba es un herbario nacional. La colección cuenta con aproximadamente 60.000 pliegos de herbario, pertenecientes a 6.070 especies de 244 familias de plantas vasculares que proceden en su mayoría de la Península Ibérica e Islas Baleares. Algunos géneros de la colección están bien representados en cuanto a número de pliegos y especies ya que han sido objeto numerosos trabajos científicos. Además, incluye una importante colección de endemismos ibéricos y baleáricos, así como de flora arvense y ruderal andaluza. También sirve como registro y archivo de las colecciones de planta viva existentes en el Real Jardín Botánico de Córdoba, cuenta con una colección de plantas ornamentales de parques y jardines públicos de la provincia de Córdoba, es depósito de los especímenes que se recolectan para su conservación en forma de semilla en el Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz (BGVA), mantiene material usado para análisis de ADN y estudios polínicos, el utilizado en diferentes tesis doctorales y proyectos tanto etnobotánicos como de flora en general, etc.

Cómo convertir las fuentes públicas en oasis de biodiversidad
Imagen de una fuente naturalizada.

-¿Hay algunas ‘joyas’ en este herbario?

Entre los ejemplares más valiosos que posee el herbario se encuentran los especímenes tipo. De los cuales la colección cuenta con medio centenar (Holotypus, isotypus, etc.). Sobre este material se describen nuevas especies para la ciencia.

-¿El público no investigador puede visitar este herbario?

-El Herbario COA es una colección biológica y científica puesta a disposición de los investigadores a nivel mundial para la realización de trabajos sobre las especies vegetales. A petición de los interesados se intercambian pliegos de herbario o se mandan fotografías para las investigaciones llevadas a cabo por los científicos. Para el público en general se organizan visitan guiadas en determinados eventos puntuales, exposiciones o se imparten cursos de identificación de plantas para alumnos de estudios relacionados con medio ambiente.

-El herbario es una de las piezas centrales en la tarea científica e investigadora del Real Jardín Botánico. Explícanos qué se investiga y cómo.

-En el Herbario se investiga en determinadas líneas de trabajo activo pero también se custodia material para futuros trabajos. La investigación puede realizarse de dos maneras diferente, bien en campo con material vivo y trabajos de ecología dónde se recolecta el material para su depósito. Sirva de ejemplo el reciente libro publicado de plantas comestibles silvestres de Guadalcázar dónde el trabajo de campo dio lugar a la recopilación de la sabiduría popular sobre plantas comestibles que fueron recolectadas y convertidas en pliegos de herbario. O bien se recolecta en salidas sin un objetivo específico como en las Exsiccatas o Colectas Nacionales con otros herbarios dónde ser recogen pliegos con el único objetivo de obtener material y preservarlo para ponerlo a disposición de investigadores que a lo mejor ni si quiera han nacido a día de hoy.

-¿Tienen repercusiones estas investigaciones en nuestra vida cotidiana?

-Sí, el material de herbario es consultado por todos los investigadores que realizan una publicación sería sobre ecología, corología, cambio climático, biodiversidad, etc. En la triste riada del camping de Biescas en el año 1996 los herbarios pirenaicos ya habían recolectado cerca del lugar la especie Hippophae rhamnoides indicadora de suelos inestables de torronteras. En la lucha con la expansión de las especies exóticas invasoras también son básicos por la información que poseen, así como en estudios de cambio climático, pérdida de biodiversidad o estudios etnobotánicos.

Cómo convertir las fuentes públicas en oasis de biodiversidad
Pliegos en proceso de etiquetado.

-Una de esas repercusiones es el proyecto en el que están trabajando para mantener las fuentes de las ciudades limpias sin necesidad de usar cloro. Cuéntanos cómo surge esa línea de investigación y que representaría.

-Actualmente trabajamos en una línea prioritaria con plantas acuáticas autóctonas. Estudiamos su potencial en jardinería urbana para transformar fuentes cloradas en verdaderos puntos de restauración ecológica aumentando exponencialmente la biodiversidad contenida en las pequeñas masas de agua tan abundantes en nuestra ciudad. Muchas de estas masas de agua no son más que una fuente de cría de mosquitos y algas verdes. Nosotros transformamos esos lugares introduciendo cadenas tróficas completas, desde plantas hasta microorganismos, y favoreciendo así la colonización de insectos como las libélulas y notonectas que son devoradoras de éstos. Hemos comprobado mediante ensayos propios que las fuentes naturalizadas albergan hasta un 80% menos de dípteros que las masas de agua sin naturalizar (y sin clorar). Hasta la fecha hemos identificado más de medio centenar de animales colonizando y usando estas fuentes que hasta la fecha no eran otra cosa más que “piscinas”.

-¿Y cuáles son los beneficios?

-Los beneficios ecosistémicos de este cambio son espectaculares desde la mitigación de la temperatura hasta la creación de un recurso educativo para observar la biodiversidad acuática, pasando por un incremento exponencial de la fauna acuática.