Menú
Ecoperiodismo

Cómo reducir la contaminación del coche

En verano, cuando más usamos el coche para largos desplazamientos, podemos llevar a cabo simples acciones para reducir la contaminación de nuestro vehículo.

Ricardo Gamaza RicardoGamaza /
20 ago 2023 / 04:28 h - Actualizado: 18 ago 2023 / 11:33 h.
"Ecoperiodismo"
  • Cómo reducir la contaminación del coche

La Dirección General de Tráfico ha calculado que este verano se van a producir en total más de 95 millones de desplazamientos de largo recorrido en coche, que en el caso de España tienen una edad media de 14 años, lo que los convierte en mucho más contaminantes que los vehículos más modernos. El resultado es un empeoramiento de la calidad del aire que ocasiona problemas de salud además de un avance significativo del cambio climático.

Algunas de las acciones que puede llevar a cabo cualquier persona usuaria de un coche para intentar reducir la contaminación de sus coches, sean estos nuevos o antiguos, pasan por simples revisiones que se pueden llevar a cabo antes de lanzarse a la carretera.

En primer lugar, examinar la válvula EGR (Exhaust Gas Recirculation o Recirculación de Gases de Escape en castellano). Se encuentra entre el colector de admisión y el de escape y se encarga de recircular parte de los gases que salen por el escape hacia la admisión. Es decir, reintroduce el humo de la combustión del motor en los cilindros para así reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), responsable de la contaminación por ozono en la atmósfera. Si la válvula acumula suciedad, el aire de admisión saldrá por el escape provocando una mezcla de aire y combustible, perdida de prestaciones y un gran consumo de gasolina. Para evitar que esto pase, será necesario realizar limpiezas de carbonilla frecuentemente. De esta forma, además de reducir la contaminación se evitan averías.

Otra de las claves esenciales es revisar la batería y los sistemas de encendido. Las bujías se encargan de producir la chispa de encendido para que el vehículo arranque. Según Oscaro, la empresa líder en la venta de recambios en línea en España, es importante que estas se encuentren en buen estado para evitar fallos de encendido que deriven en una mayor contaminación por el aumento de consumo de combustible. De esta forma, generarán un encendido eficiente y reducirá la polución que emite el vehículo.

El filtro del aire acondicionado también contamina. Aunque parezca increíble, este elemento del motor contamina, por lo que sustituir los filtros del aire no sólo mejora el sistema de climatización y hace que el motor esté más limpio, sino que también permite reducir el consumo de combustible, lo que conllevará una menor concentración de gases tóxicos perjudiciales para el medio ambiente. Así que para contribuir al cuidado del planeta y de tu salud, los expertos recomiendan cambiarlo cada seis meses.

Y por supuesto, los neumáticos, que pueden contaminar incluso más que el motor. Las ruedas del coche están compuestas por un caucho que al desgastarse suelta polímeros plásticos que, por efecto de la lluvia o por el aire, acaban siendo arrastrados a mares y océanos. Para evitar que esto pase, es necesario asegurarse de que los neumáticos se encuentran en óptimas condiciones y con la presión adecuada examinándolos una vez al mes y si es necesario, cámbiarlos por otros nuevos para que la conducción sea más eficiente y evitar accidentes.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos