Ecoperiodismo

El lenguaje de las plantas

Entrevista a Carmen Jiménez López, Conservadora del Real Jardín Botánico de Córdoba

Ricardo Gamaza RicardoGamaza /
02 may 2021 / 04:00 h - Actualizado: 02 may 2021 / 04:00 h.
"Ecoperiodismo"
  • El lenguaje de las plantas

Estudió agrónomos porque en su familia “se respiraba el ambiente de campo, agricultura y naturaleza”, pero se enamoró de la Botánica después de haber terminado sus estudios universitarios, “casi por casualidad” y actualmente es la conservadora del Real Jardín Botánico de Córdoba. Carmen Jiménez López nos revela la importancia de las plantas y los jardines para los seres humanos.

-¿Qué relación tenemos como seres humanos con las plantas?

-Habitualmente es una relación de uso, esto es, nos servimos de las plantas para satisfacer necesidades nuestras, como alimento, tejido, construcción, ornato, medicinas, etc. Sin embargo, dado que son seres vivos y que crecen, tienen enfermedades y plagas, y los vamos viendo medrar o sufrir, nuestra relación emocional con ellas suele ser mucho más potente que con un ente inanimado, como puede ser una casa o un mueble.

-¿Porqué son importantes las plantas para los seres humanos, además de para alimentarnos en muchos casos?

-Las plantas verdes son imprescindibles para la vida en la Tierra. Son los únicos seres que transforman el agua y las sales minerales que toman del suelo, junto con el CO2 que cogen del la atmósfera, en compuestos orgánicos sirviéndose para ello de la energía luminosa. Son capaces de fabricar hidratos de carbono, grasas y proteínas, realmente son seres que fabrican alimento... nosotros sólo nos los comemos. Además de este dato que es básico para entender su importancia las distintas comunidades y pueblos han "usado" las plantas para satisfacer multitud de necesidades de alimento, por supuesto, pero también de tejido, de protección en construcciones, de medicina, rituales relacionados con el mundo espiritual, drogas, etc.

-¿De dónde le nace al ser humano el interés por desarrollar jardines?

-Tenemos datos del uso de plantas ornamentales y de la necesidad de plantar y tener jardines desde la antiguedad, en Egipto ya había jardines... bien es verdad que parecen estar relacionados con las élites, con la riqueza y menos con el pueblo llano. Aunque es muy posible que esas otras manifestaciones de jardinería más doméstica pueden no haber llegado hasta nosotros y simplemente no hayan quedado restos de su existencia. Sí sabemos que en yacimientos romanos se encuentra trozos de cerámica con agujeros que podrían ser parte de vasijas tipo macetas, aunque la información sobre este extremo está bastante dispersa y no siempre es clara.

-Los jardines botánicos atesoran un tercio de las especies vegetales del planeta, y desarrollan una importante labor de conservación e investigación. ¿Podrías destacar lo que consideras esencial para un Jardín Botánico en ambos aspectos?

-El papel de los jardines botánicos ha ido cambiando con el paso del tiempo, desde los primeros jardines de simplex europeos, donde el objetivo era el conocimiento de las plantas medicinales, a los jardines botánicos más modernos donde el afán de coleccionismo, de albergar más y más especies vegetales distintas, ha dado paso a un interés en la investigación y conservación, además de en la divulgación de la ciencia y en la educación en valores medioambientales.

-En concreto en el Real Jardín Botánico de Córdoba, ¿podrías contarnos las líneas de trabajo en conservación e investigación en las que estáis inmersos?

Nuestras principales líneas de trabajo son: Etnobotánica, Paleobotánica -contando aquí con el único museo de España de esta materia, con una magnífica colección de fósiles vegetales-, conservación de especies con distintos grados de vulnerabilidad. -para lo que contamos con el Banco de Germoplasma Vegetal de Andalucía-, investigación en flora urbana -especialmente en la flora ornamental de los patios de Córdoba-, investigación en plantas acuáticas y en la naturalización de estanques urbanos, jardinería histórica y patrimonial, diversificación del paisaje rural de la Campiña de Córdoba... La divulgación de los resultados de investigación y la difusión de los valores medioambientales se llevan a cabo a través de nuestras unidades de promoción y Educación.

-Un jardín botánico también son un espacio para el conocimiento y la divulgación de las especies botánicas.

-Partimos de la base de que lo que se conoce, lo que tiene nombre e historia, se reconoce y se cuida, adquiere identidad, luego para nosotros el conocimiento de las plantas y la divulgación de lo que suponen para el medio ambiente e incluso para nosotros como especie, es algo común a todas nuestras actividades y acciones.

-Con motivo del centenario de los patios de Córdoba desde el Jardín Botánico habéis desarrollado un programa de actividades para resaltar la singularidad y el papel de las plantas de los patios. ¿Qué papel juegan las plantas en un patio?

-Siempre decimos que un patio puede no tener ninguna planta y sigue siendo un patio, como espacio de luz y ventilación de la casa, sin embargo, cuando un patio tiene plantas tiene un alma que comparte con sus dueños, con sus cuidadores. Además, en relación con el Concurso de Patios de Córdoba, las plantas son el principal activo de cara a nuestros visitantes, cada una de ellas guarda una historia que comparte con la vida de los que habitan la casa y que estos a su vez, comparten con los que nos visitan.

-Muchas personas le hablan a las plantas y creen en muchos casos que les "escuchan". ¿Hay evidencias de algún tipo de que hablarle a las plantas tiene algún efecto?

-Se dice en muchos sitios y parece tener un porqué. Yo creo que cuando hablamos a las plantas las estamos tratando con cariño, y las observamos... esa observación es fundamental para entenderlas, para saber lo que les va bien o mal, los problemas que tienen, etc. Es la misma expresión que se dice que "el ojo del amo engorda el ganado"... esa atención y observación es fundamental para entenderlas y ayudarlas a crecer en mejores condiciones.

——————————————————————————————

LA HISTORIA DE LOS JARDINES BOTÁNICOS DE CÓRDOBA

El primer antecedente del que se dispone de un jardín de aclimatación en Córdoba es el que Abd al-Rahman I (731-788) creó dentro de su palacio al noroeste de la ciudad. En la segunda mitad del siglo XIX se creó el que sería el primer jardín botánico de Córdoba, con colecciones vivas de plantas dispuestas con criterios científicos y con una finalidad educativa: el jardín botánico del Instituto Provincial, situado en el centro de la ciudad. El actual jardín botánico de Córdoba tiene su origen en una modificación del año 1979 en la delimitación de zonas verdes del primer Plan General de Ordenación Urbana de Córdoba del año 1958. Se fundó en julio de 1980 gracias a la iniciativa de un grupo de profesores de la Universidad de Córdoba que lograron que el Ayuntamiento destinase un terreno de 5,5 hectáreas a orillas del Guadalquivir, para la construcción de lo que hoy es el Real Jardín Botánico de Córdoba.