Menú

¿Son ecológicas las playas caninas?

Ecologistas en Acción alerta de problemas ecológicos en las playas caninas que se han designado sin estudios ambientales previos. En Andalucía hay 13 playas para perros.

Ricardo Gamaza RicardoGamaza /
25 jun 2023 / 04:00 h - Actualizado: 25 jun 2023 / 04:00 h.
"Ecoperiodismo"
  • EFE
    EFE

En Andalucía hay 13 playas que permiten la presencia de perro y están acondicionadas para ello. Se trata de la playa de la Gola de Isla Cristina; la del Espigón en Huelva,;Camposoto en Cádiz; Piedra Paloma-Casares en Málaga; y las playas de Pinillo y Ventura del Mar, ambas en Marbella. En otros casos las playas se designan incluso como “playas caninas”, como la de Fuengirola; la de Benalcán en Benalmádena; la de Arroyo de Totalán; la de Torrox; la playa El Cable en Motril y la playa de la Rana en Adra. En muchos casos los requisitos son que la mascota esté vacunada, desparasitada y disponga de microchip además de que el dueño disponga de bolsas para la recogida de sus heces, entre otras.

Pero no en todos los casos es una buena idea ir a la playa con el perro. Lo alertan desde Ecologistas en Acción, que indica que aunque pasear con perros por entornos naturales como las playas, se ha convertido en una actividad muy popular en todo el mundo, “hay una serie de problemáticas medio ambientales y desafíos que deben ser abordados de manera responsable por parte de las administraciones y de la sociedad”.

Numerosos estudios científicos evidencian el elevado impacto que el paseo con perros causa sobre la fauna litoral, principalmente a las aves, pues es el hábitat exclusivo de alimentación, descanso y reproducción para muchas de ellas. Los efectos negativos de esta actividad se cuantifican en el informe de Banderas negras que Ecologistas en Acción ha hecho público para este periodo estival.

El tradicional informe que analiza los problemas ambientales de las playas de toda España realizado por Ecologistas en Acción, recoge este año una problemática que hasta ahora no habían denunciado los ecologistas: la proliferación de playas caninas designadas sin una evaluación previa de impacto ambiental. Por esta razón, por designar como playa canina la playa de A Calzoa, sin haber previsto el grave impacto ambiental que se ha generado, le han otorgado una bandera negra al ayuntamiento de Vigo.

“No se trata de demonizar a ningún animal, ni a las personas que los acompañan, sino de entender la interacción que se produce entre ellos: las aves perciben al perro como predador y éste a ellas como presa. Cuando permitimos que un perro persiga a las aves, aunque no las atrape, causamos en ellas un importante estrés, les impedimos o dificultamos la obtención de alimento, las privamos de descanso y las obligamos a invertir un elevado gasto energético en tener que huir”, explica la organización ecologista.

La designación de playas caninas es una iniciativa en auge tomada por ayuntamientos en la que, habitualmente, no se tienen en cuenta criterios medioambientales y en la que son seleccionadas aquellas playas consideradas de menor valor turístico, que paradójicamente suelen coincidir con las que presentan mayor valor ecológico. Desde Ecologistas en Acción consideran que debería ser al revés.

Aunque existen ejemplos en España en los que se ha dado marcha atrás en la designación de playas caninas, como son los casos de la desembocadura del río Guadalhorce (Málaga), Banyeretes en Sant Pol (Barcelona) o Ponzos (Ferrol), debido a la incompatibilidad de este uso con la conservación del ecosistema; todavía existen casos “incomprensiblemente irresponsables”, aseveran desde Ecologistas en Acción como A Calzoa en Vigo (Pontevedra) cuya designación se mantiene en contra de las evidencias que demuestran que la presencia constante y persistente de perros ha afectado gravemente al ecosistema con mayor tasa de biodiversidad de todo su tramo costero y cuya mala gestión ha producido una alteración crónica y acumulativa que ha dañado seriamente los hábitats que alberga, según el estudio ecologista.

Para Ecologistas en Acción se requieren “análisis más complejos” por parte de las administraciones públicas a la hora de seleccionar espacios de esparcimiento para las personas con sus animales domésticos en el medio natural, apoyados en la realización de estudios de impacto ambiental previos a la designación que cuenten con aval científico a fin de garantizar la conservación de los ecosistemas litorales y su biodiversidad.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos