Menú
Restaurantes en Sevilla y provincia

Cocomá Noodle Bar, la historia de un blog de cocina

Desde sus comienzos, vendiendo mermeladas, hasta la apertura de un restaurante en Bormujos

Carlos M. Montero monterogrove /
18 may 2023 / 20:30 h - Actualizado: 18 may 2023 / 20:31 h.
"Restaurantes en Sevilla y provincia"
  • Cocomá Noodle Bar, la historia de un blog de cocina

No recuerdo la hora, pero sí recuerdo que era domingo. Dábamos un paseo por el Aljarafe sin rumbo fijo, con el coche, buscando un sitio a la sombrita donde aparcar y poder comer algo. El bar o restaurante nos daba un poco igual. Encontramos un hueco bajo un árbol y empezamos a caminar por el bulevar viendo algo que nos atrajera lo suficiente como para entrar. Entonces, veo un rótulo que pone COCOMÁ. Creía recordar que este nombre correspondía a una empresa de mermeladas conocida por su rara, pero exquisita carta de sabores: mermeladas picantes, dulces, agridulces, saladas, ácidas, amargas... Desde fuera, parece un asiático, pero con mesas en la calle. Nos decidimos a pasar porque, a los de las mermeladas, les recordaba en la Alameda de Hércules vendiendo sus conservas vegetales ecológicas y artesanales, y hablando de sostenibilidad y de kilómetro cero, cuando eso aún no estaba de moda. El caso es que, en mi cabeza, se me amontonaron sensaciones. ¿Cocina asiática con la cultura de producción de la empresa de mermeladas? ¿Serán los mismos? Puede ser interesante.

Cocomá Noodle Bar, la historia de un blog de cocina

Entramos y nos sentamos. La atención del equipo de sala fue inmejorable desde el primer momento. Les explicamos que era nuestra primera vez y nos estuvieron aconsejando sobre las especialidades de la casa. Nos dejamos llevar. Cocomá Noodle Bar es el restaurante asiático donde ponen en práctica los valores que definen a la perfección el proyecto familiar al que pertenece: una alimentación de calidad, sostenible, sana y por supuesto deliciosa. Efectivamente, ellos eran los de las mermeladas.

Cocomá Noodle Bar, la historia de un blog de cocina

Aquí va un poco de historia para que entiendan cómo, de vender mermeladas, se llega hasta montar un restaurante. Todo comienza en la Navidad de 2015, cuando aparece en la familia Han LuLu, el perfil ideal para darle forma a una gran marca con el nacimiento de Ramen&Bento dentro de Cocomá S.C.A., que ya llevaba años con la mermelada como protagonista, revolucionando el mundo de la alimentación ecológica sevillana. Con la materia prima ecológica de Andalucía y la mano de sus chefs, Han LuLu, con su experiencia y sabiduría innata, y Alberto, con experiencia en cocinas de cinco años a sus espaldas, llegan a los mercados gastronómicos con mucha fuerza e ilusión. Con este cambio, Cocomá comenzó a verse no sólo como productora y distribuidora de productos ecológicos, sino también como un lugar perfecto donde disfrutar de la comida organizando ecobares, siendo requeridos por pequeñas asociaciones, empresas y particulares para participar en sus eventos. Si me permiten la expresión, una especie de cocina a domicilio.

Cocomá Noodle Bar, la historia de un blog de cocina

Era el momento de abrir su propio local. Un espacio que definiera exactamente lo que son y lo que hacen. Una tienda, y con cocina. Un lugar donde encontrar las verduras y frutas más frescas de la temporada, huevos, legumbres, harinas, pastas... sin olvidar el lado de ecobar, pues también tenían cervezas y vinos de la mejor calidad. Así fue como en 2016 abrió por primera vez las puertas de su cocina.

Cocomá Noodle Bar, la historia de un blog de cocina

Cocomá Noodle Bar está ubicado en la calle Albaicín de Bormujos y su carta está compuesta por guabaos, que son un tipo de bao relleno con panceta de cerdo y distintos complementos, muy tradicional de la gastronomía china. Dimsum, algo así como “que toca el corazón” y hace referencia a una multitud de pequeños platos, normalmente de un bocado. Noodles, son los tradicionales fideos de la cocina asiática. Bentó, es una ración de comida preparada para llevar, bastante común en la gastronomía japonesa. Lo que podríamos definir como un plato combinado. Ramen, que es una sopa a base de ingredientes sencillos. Omakase, que es una expresión japonesa que significa “lo dejo en ti” o “lo dejo en tus manos”. Algo así como «ponme lo que quieras» y que tienen que probar porque es una locura. La carta se completa con los entrantes más típicos de la cocina asiática como edamame, wakame o rollitos de primavera, y postres caseros variados donde aparecen algunas elaboraciones sin gluten. La relación calidad precio es realmente buena y les aconsejo reservar porque, aunque abren de lunes a domingo, la afluencia de público, el día que sea, es realmente alta. El buen trabajo siempre tiene premio. Aquí, un ejemplo.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos