Menú
Gastronomía

El misterio del Palo Cortado de Bodegas Dios Baco

La bodega jerezana saca al mercado este exclusivo vino en unidades limitadas

Carlos M. Montero monterogrove /
09 ago 2023 / 09:03 h - Actualizado: 09 ago 2023 / 09:05 h.
"Gastronomía"
  • El misterio del Palo Cortado de Bodegas Dios Baco

Creo que es un común denominador de los amantes de los vinos presumir cuando probamos algo que merece la pena. Cuando lo que catamos, no sólo merece la pena, sino que es excepcional, no sólo presumimos. También lo comunicamos. No estoy seguro si esto de comunicar lo hacemos para publicitar el producto y que ese trabajo reciba su justo premio con la compra por parte de los clientes, o lo hacemos para que todo el mundo vea lo que me estoy bebiendo y ellos no. De una forma u otra, convendrán conmigo que, si escribimos sobre algo, es porque realmente merece la pena. Y este es el caso que les traigo. ¡Nos vamos a Jerez de la Frontera!

El misterio del Palo Cortado de Bodegas Dios Baco

Los orígenes de la bodega de hoy se remontan al año 1848 y guardan tesoros enológicos de culto. No obstante, a principios del siglo XX, se fundó la mítica firma Palomino&Vergara, por los jerezanos Juan Vergara y Juan Palomino. Años más tarde, estas bodegas pasarían a formar parte de RUMASA, funcionando con éxito durante más de 20 años y pasando luego a manos de la primera multinacional de Jerez, John Harvey&Sons Ltd.

Este complejo fue adquirido en 1992 por su actual propietario José Páez Morilla, creador de Bodegas Dios Baco, S.L., con la intención de introducirse en el difícil mundo de los vinos de Jerez con sus productos de una inmejorable calidad, una producción limitada y volviendo a los orígenes de su fundación a mediados del siglo XIX. Elegante a la vez que sencilla y con todo el carácter que imprime el Marco, esta bodega ofrece al visitante, además de sus vinos, espacios para la celebración de distintos eventos en pleno corazón de la ciudad.

Bodegas Dios Baco cuenta en su porfolio con Manzanillas, finos, amontillados, olorosos, médium, cream, moscatel y Pedro Ximénez, y una excepcional gama de VORS, con más de 30 años de envejecimiento certificado, que está formada por amontillado, oloroso, Palo Cortado y Pedro Ximénez.

El misterio del Palo Cortado de Bodegas Dios Baco

Este es el caso que nos trae hoy hasta la capital del Marco para hacerles llegar este tesoro que están elaborando en unidades limitadas. Un espectacular Palo Cortado. Aún en nuestros días, la producción del Palo Cortado sigue sin ser un proceso sistematizado: es considerado un “accidente” por algunos, o un “arte” por otros. La elaboración del Palo Cortado es el ejemplo más palpable de la necesidad que tiene el bodeguero jerezano de identificar claramente la auténtica vocación de cada tipo de vino y de actuar en consecuencia. Es un vino generoso de entre 17 y 22º de graduación alcohólica, de gran complejidad, que conjuga la delicadeza aromática del amontillado y la corpulencia en el paladar del oloroso. Por este motivo, por no ser ni una cosa ni la otra, necesitaba un nombre propio para definirlo.

Esta joya que llega hasta nuestras manos es un vino elaborado con uva Palomino, con una crianza de veinte años y una graduación alcohólica de 20'5º, de color caoba brillante, de aroma avellanado, paladar seco, elegante y muy persistente. Su presentación la realizan en elegantes botellas de medio litro, en contra de la tradicional botella bordelesa de setecientos cincuenta. Es ideal para maridar con foie y todo tipo de carnes, especialmente de caza. Sin embargo, le invito a disfrutar de este vino “echándolo a pelear” con el alimento que quiera. Pruebe y disfrute. Le sorprenderá.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos