Nuevo estadio del Betis

Nueve asociaciones de vecinos reclaman la paralización de la construcción del edificio anexo al nuevo Benito Villamarín

Representantes vecinales de barrios como Heliópolis, Reina Mercedes, Bermejales y Sector Sur-Las Razas han mandado un escrito y un informe a Pilar Alegría, ministra de Deportes o al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz

Recreación del nuevo estadio del Betis, del nuevo Benito Villamarín, con un edifico anexo que rechazan los vecinos

Recreación del nuevo estadio del Betis, del nuevo Benito Villamarín, con un edifico anexo que rechazan los vecinos / Real Betis

Rafa Aranda

Rafa Aranda

Nueve asociaciones de vecinos han dado un paso más en su intento de que no se lleve a cabo tal y como está concebido el proyecto para el nuevo estadio Benito Villamarín. Representantes de los residentes de los barrios de Heliópolis, Pedro Salvador, Siete Calles, Reina Mercedes, Bermejales y Sector Sur-Las Razas están en contra de cómo se ha planteado el diseño de la nueva casa del Real Betis, en concreto del edificio anexo, y por eso han recurrido al envío de un escrito al Gobierno de España o el Ayuntamiento de Sevilla.

Las AVV Bermejales Activa, Asociación Foro de Heliópolis, AVV Heliópolis Las Siete Calles, AVV Los Andes de Heliópolis, Asociación Palmera Agenda 1929, Asociación Parque Vivo del Guadaíra, AVV Pedro Salvador, AVV Puerto de Sevilla y AVV Reina Mercedes son las firmantes de un documento mandado al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, a la ministra de Deportes, Pilar Alegría, y al subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano.

Reclaman que "no autoricen por una cuestión de seguridad la ocupación del último espacio libre existente en las inmediaciones del estadio" destinado a un edificio en el que va a ir un hotel, un gimnasio, una plaza o una clínica con especialidades deportivas.

Proyecto del nuevo estadio Benito Villamarín

Proyecto del nuevo estadio Benito Villamarín / Real Betis

En concreto, solicitan a las autoridades que "no se conceda la licencia de obras y/o la autorización para la celebración de eventos deportivos en el nuevo estadio sin emitir una valoración previa y pública de que las nuevas instalaciones reúnen las condiciones de seguridad adecuadas". En base a la normativa española y las recomendaciones de la FIFA y el Consejo de Europa.

Efectos negativos en la vida y el paisaje

Dichas asociaciones y entidades en el mes de marzo presentaron alegaciones al Avance del Estudio de Ordenación del Nuevo Estadio Benito Villamarín, al considerar que la construcción de 32.000 m² de suelos de usos terciarios tensionarían aún más un sector ya saturado, afectando gravemente a la calidad de vida y al paisaje urbano heredado de la ciudad de la Exposición Iberoamericana de 1929.

Denuncian que como resultado de un convenio firmado en el año 2003 entre el club y el Ayuntamiento de Sevilla, este último va a otorgar al Betis el derecho de uso del único espacio libre existente en el entorno al estadio. Sostienen que se modificó el planeamiento para cambiar el uso de zona verde por un uso deportivo privado en el que "se permite cualquier uso terciario y una edificabilidad de cerca de 32.000 m² que colmataría ese espacio libre".

"Esta modificación atenta al interés público por lo desproporcionado entre lo que recibe cada parte, y de que tal actuación supone un grave perjuicio a la calidad de vida de los vecinos", añaden en una nota difundida.

Futuros problemas de seguridad

También argumentan estos vecinos que el Benito Villamarín se encuentra en un entorno urbanístico saturado y carente de espacios libres adecuados para establecer un perímetro de seguridad conforme a las recomendaciones de la FIFA y del Consejo de Europa.

Manifiestan igualmente que las recomendaciones sobre la seguridad en el perímetro del estadio y en los puntos de ingreso y de salida, así como la existencia de un área de seguridad para facilitar la rápida evacuación se consideran imprescindibles para garantizar la seguridad de los asistentes al estadio. "Parece inexcusable la aplicación de estas recomendaciones cuando se trata de obra nueva, como es el caso de una edificación aneja al nuevo estadio Benito Villamarín", afirman.

En el escrito que han enviado defienden que "esta construcción haría más complicada la movilidad en el entorno del estadio, el manejo de los asistentes a los partidos y comprometería su seguridad, al colmatarse el perímetro del nuevo estadio, aumentar la presencia de personas por la capacidad de carga de los miles de metros cuadrados edificados y dificultar una teórica evacuación de emergencia".

Tranquilidad en el Benito Villamarín horas antes del comiendo del derbi

Inmediaciones actuales del Benito Villamarín, donde se producirán las obras / Álex Mérida

Un informe anexo con explicaciones

Junto al escrito, estas nueve asociaciones presentan un informe en el que analizan el proceso de construcción del estadio. Consideran que el club en las dos últimas ampliaciones de los años 2000 y 2017 "ha ocupado espacio público sin que haya trascendido el procedimiento realizado para alterar el parcelario y ocupar suelo y vuelo público".

Exponen que "las condiciones del entorno no son las óptimas para el desarrollo seguro de actividades deportivas de asistencia masiva" y que "la presencia de calles de escasa sección que necesitan ser cortadas cuando se realiza un acto deportivo, y la ausencia de espacios libres que pudieran servir como refugio para facilitar un acceso y una evacuación segura no son conformes a las recomendaciones y convenios internacionales"

En el informe, además, comparan la superficie libre existente estimada en el entorno inmediato de otros grandes estadios españoles, y concluyen que los valores del estadio del Betis son los más bajos, con diferencia, los cuales se reducirían más.