El núcleo interno de la Tierra, una bola caliente y densa de hierro sólido situada a más de 5.000 kilómetros de profundidad, es el lugar más inaccesible de nuestro planeta. Ahora, un equipo científico...
La próxima vez que no sepa exactamente dónde ha dejado las llaves, dónde aparcó el coche o dónde guardó las gafas, no renuncie a su memoria: los humanos somos sorprendentemente buenos a la hora de recordar...
Un equipo de científicos ha descubierto por qué el chocolate es tan irresistible, y que no se debe solo al sabor, sino que tiene que ver con el proceso en el que cambia en la boca de sólido a una suave...
Se trata de dos exoplanetas que orbitan alrededor de una estrella enana roja en un sistema planetario a 218 años luz de distancia en la constelación de Lyra.
Ha sido el ciclón ártico más fuerte jamás observado y ocurrió al noreste de Groenlandia. Análisis subestimaron el impacto de las grandes olas en los témpanos de hielo del Océano Ártico.
La abeja gigante de la resina (Megachile sculpturalis), la primera abeja exótica documentada en Europa que fue detectada por primera vez en 2018 en la península ibérica, se está expandiendo por Europa...
Tras décadas en alarmante declive, las acciones de gestión y conservación han servido para que algunos depredadores oceánicos, como los atunes y los marlines se estén recuperando pero esos esfuerzos no...
Un nuevo estudio que combina datos de satélite con modelos numéricos de alta precisión estima que la pérdida de hielo de los glaciares del noreste de Groenlandia será a finales de este siglo seis veces...
El Observatorio Austral Europeo (ESO) ha logrado captar en gran detalle el «fantasma» de una estrella gigantesca que estalló hace 11.000 años y de la que sólo quedan tenues estructuras en tonos rosas y...
Un estudio en rocas ha determinado que hace 2.460 millones de años, un día en la Tierra tenía solo 17 horas y la Luna estaba unos 60.000 kilómetros más cerca.
El universo se compone de un 66,2 por ciento de energía oscura y el 33,8 por ciento restante es una combinación de materia ordinaria -planetas o estrellas que vemos brillar- y materia oscura, según un...
El pasado y el futuro se dan la mano en una antigua casa de postas con más de dos siglos de antigüedad en pleno corazón de la Costa del Sol, la popular venta La Butibamba, en la Cala de Mijas (Málaga),...
La pandemia nos ha dejado la sensación de fragilidad máxime cuando hemos estado confinados y aún estamos a merced del coronavirus que provoca el SARS-CoV 2, no obstante una nueva amenaza ha surgido en Rusia y no está relacionada con la guerra o con Putin sino con un nuevo coronavirus.
El Sol emitió una fuerte llamarada solar este 2 de octubre, alcanzando su punto máximo a las 20.25 UTC. El Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA capturó una imagen del evento.
Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha elaborado una estructura porosa y dura que se integraría en fisuras óseas, estimulando su curación.