La Junta de Andalucía que gobierna PP-A y Cs está abonando cesantías a 71 ex altos cargos del anterior Ejecutivo que presidía la socialista Susana Díaz.
La nueva norma asegura que todos los niños que se matriculen en fecha posterior a 1 de septiembre podrán solicitar ayuda a través de una convocatoria extraordinaria.
Las guarderías inician el día 15 la reserva de plazas sin saber cuáles mantendrán el convenio con la Junta y el precio público para el próximo curso. La Junta ha anunciado cambios en el modelo de financiación que puede pasar por suprimir los convenios y dar becas a las familias para que lleven a sus hijos al centro privado que elijan.
La Junta no garantiza que este año haya exámenes de las plazas de Primaria que incluirá en la oferta pública de empleo de 2017. La Consejería aclara que «la oferta definitiva se fijará una vez que el gobierno central fije la tasa de reposición»
Los centros afectados serían la Escuela Infantil El Trébol, el Pontífice Pablo VI, el Altair y el colegio salesiano Nuestra Señora del Carmen de Utrera.
La consejera de Educación arremete contra el PP y la patronal Escuelas Católicas por crear su «manipulación» para generar «alarma injustificada» en los centros concertados. De la Calle insiste en que se mantendrán los actuales pero no habrá nuevos por el descenso demográfico. PP y C’s piden que se aprovece para reducir la ratio y ampliar la oferta de FP mientras IU y Podemos hablan de «presiones» de un «negocio muy lucrativo».
La oferta de primera y segunda lenguas extranjeras se diversificará en las distintas etapas educativas. De acuerdo con ello, se incrementará el número de centros en los que se imparta alemán, francés e italiano
La consejera ha mantenido que la tasa de analfabetismo que Andalucía sufría en la Transición es un «elemento esencial» porque como consecuencia de aquella, la región tiene hoy entornos socioeconómicos y socioculturales «muy diferentes» a los de otras comunidades que presentan mejores datos.
Insta a toda la comunidad educativa a trabajar juntos para revertir esta situación y confía en que el Plan de Éxito Educativo será una estrategia adecuada.
El plan tiende hacia un modelo de dirección escolar basado en el liderazgo pedagógico y estrechará lazos con los ayuntamientos para la firma de convenios que favorezcan el aprendizaje de los alumnos.
La app gratuita ‘Google Expeditions’ lleva la realidad virtual al aula con recorridos por espacios naturales, museos y escenarios para complementar las explicaciones docentes sin salir del colegio. Un cartón, dos lentes de lupa y un móvil sin necesidad de conexión a internet conforman las gafas 3D requeridas.
El primer día del curso se salda con la entrada, o reentrada, de 207.329 alumnos de Infantil y Primaria y disparidad de versiones sobre el estado de la educación en Sevilla y su provincia.
El curso escolar 2016/17 empieza con la Lomce en el aire y los interinos en la calle. Más de 2.500 colegios de Infantil y Primaria abren este lunes sus aulas para 835.000 escolares entre protestas sindicales, nuevas clases de francés en tercero y quinto e incógnitas curriculares. El jueves 15 será el turno de los institutos.
La consejera defendió que el curso comenzará el lunes con 12.000 interinos contratados, 1.200 más que el curso pasado, pero «no son los mismos que el año pasado».
El PP cifra en 200 los colegios con amianto mientras la Junta elude cuantificarlos. La consejera de Educación alega que este material también está en muchos centros privados y otras instalaciones y prepara un plan para su eliminación progresiva
La consejera de Educación, Adelaida de la Calle, pide a su homólogo en el Gobierno central que tenga «cautela con las decisiones que puede o no puede tomar» estando en funciones.
El enfrentamiento entre el Ministerio de Educación y el Gobierno andaluz por la negativa de este último a realizar la prueba externa de evaluación a alumnos de 6º de Primaria se ha recrudecido en plena...
Educación implantará el segundo idioma en Primaria el próximo curso. Necesitará hacer ajustes en las plantillas docentes para cubrir las 2.485 escuelas andaluzas