En la clausura voluntaria de las monjas del Convento de San Leandro de Sevilla y en la clausura impuesta de las presas de la cárcel de Chorrillos de Lima (Perú) vio el galerista Pepe Cobo un cierto paralelismo...
El Ayuntamiento de Medina-Sidonia (Cádiz) prevé iniciar en breve una excavación arqueológica en su término municipal, en el lugar que el investigador Alberto Porlan señaló hace siete años como posible...
Las Tres Mil Viviendas es "un barrio delicado", ha dicho a EFE el bailaor y palmero José Suárez, El Torombo, quien se ha encargado de seleccionar a una veintena de artistas jóvenes de ese barrio que el...
Una sirena de bronce que emergerá del Guadalquivir, una esfera integrada por 24 gimnastas y actores que se elevará a 40 metros, Lole Montoya acompañada por Juan Carmona y astronautas sobre la réplica de la nao «Victoria» integrarán el homenaje de La Fura del Baus a la primera circunnavegación.
La construcción de la identidad familiar de una casa nobiliaria y la estrategia de legitimación a través del arte y la opulencia constituyen el núcleo del estudio que el profesor Raúl Romero ha hecho sobre...
Dirigió con 22 años el periódico liberal «La Noche» en Sevilla en 1919, según revela un artículo de su compañero de redacción Enrique Feria encontrado ahora.
«Lo de Cleopatra bañándose en leche de burra se queda en poca cosa en Jerez», escribe José Vicente Quirante Rives el empezar un capítulo de «Un viaje sentimental al jerez», que quizás sea un libro sentimental...
Las procesiones de la Semana Santa de Sevilla, con la muerte del padre, las corridas de toros, como exaltación de la virilidad, la romería del Rocío, como el rapto de la madre, y la procesión del Corpus...
El documento acreditaría la visita del autor del Quijote a Lucena y Jimena. El autor del descubrimiento, José Cabello Núñez, ha localizado en los últimos años 16 papeles cervantinos.
Es la presencia «más rotunda» de Roma en la antigua Hispalis. Desde 2006 han ido apareciendo en estas excavaciones trazados urbanos mudéjares, medievales, almohades y pre-almohades.
La editorial almeriense Confluencias publica un libro de entrevistas con Lenin, Stalin y Trotski con motivo del centenario de la Revolución Rusa, en las que hablan del régimen que crearon.
Robert Coover: uno de los mejores escritores anglosajones y en España no se habían publicado sus mejores novelas. Su editor sospecha que pensaron que el lector español no estaba a la altura.
El misterio de Tartesos sigue sumando razones. Ahora resulta que el origen de su escritura se remonta nada menos que al arte prehistórico. Pablo José Ramírez aporta las pruebas.
Wiesenthal lleva años brindando por la gloria cultural de una Europa en horas bajas. Su curiosa y profusa biografía del poeta de Praga le brinda un repertorio de escenas y de personajes de un tiempo que no volverá.