Antonio Machado Álvarez y quienes, en 1882, fundaron «El Folk-lore Andaluz» estaban convencidos de que, por el Saber Popular, se hallaba esparcida la Verdadera Historia del Mundo. El folk-lorismo sería,...
Después de que casi cayera en desuso el concepto de Patria se ha vuelto a poner de moda no sólo en España sino en más de medio mundo. En Alemania incluso existe un ministerio con ese nombre pero, en Europa,...
No ha sido una desgracia que sobreviene sin que nadie tenga culpa de ella sino el producto de la combinación de un sistema electoral con muchos restos del obsoleto período de democracia censitaria y la...
Desde una antigüedad remota los pueblos de cada continente hubieron de soportar, de tanto en tanto, ataques de otros pueblos, de hordas que amenazaban su propia existencia y que, si llegaban, destruían...
De las ideas que la semana pasada salían a relucir a propósito del conjunto de ciudades medias históricas de nuestro territorio emerge una de ellas, la prehistórica Lebrija, que puede servir de paradigma....
El tema de la mujer en el flamenco siempre ha estado presente y, yo diría, que en primera línea tanto en la literatura (Pacheco Núñez de Prado, Cansinos Assens, los hermanos Caba...) como en las artes...
Cuando a finales del siglo XII el geógrafo Al Idrisi divulgaba las rutas existentes en lo que hoy es el territorio de Andalucía, todas estaban jalonadas de ciudades situadas unas de otras, más o menos,...
Hace tan sólo unos días los parisinos han celebrado, como todos los años, la liberación de la capital francesa por las tropas que, integradas en las unidades de Patton, mandaba el general Leclerc. Aunque...
A menudo se pone a Salomón como sabio por el juicio narrado en el bíblico Libro de los Reyes, ése en el que mandó partir al niño en dos para descubrir cual era su verdadera madre. En realidad, todo aquello...
Cuando a Gerald Brenan se le ocurrió el título de su famoso ensayo –El laberinto español– tal vez no sabía que estaba definiendo un estado de cosas permanente donde los episodios relacionados con su minotauro...
Hace dos semanas, la sección Aladar de este periódico dedicaba una de sus páginas a Mariano Bertuchi, un pintor granadino de las primeras décadas del siglo pasado que, a pesar de su maestría, es poco conocido....
La leyenda del asesinato por Herodes de todos los niños de Judea en los días del nacimiento de Cristo formaba parte del imaginario colectivo de los de mi edad hasta el punto de que cualquiera que hiciera...
Por la misma razón por la que muchos historiadores ponen la repetición de leyes y sanciones como prueba evidente de que esas medidas no cumplían los objetivos para los que habían sido creadas, los sucesivos...
El ser humano, a lo largo de su larga Historia –o sea, a lo largo de la zigzagueante Historia de la Razón– fue llegando a conclusiones imprescindibles para la convivencia. Por un lado estaban las éticas,...
En todos los capítulos importantes de la Historia de cualquier país, los jefes o héroes que los protagonizaron se distinguían del común de los mortales por tener valor ante el poderoso y llamar a seguir...
En la presentación del espectáculo que Rafaela Carrasco estrenará en la próxima Bienal de Flamenco y cuyo argumento recorre el devenir de la escuela sevillana de baile (aún no se han buscado, de verdad...
El Santiago de la Reconquista sigue viviendo en el territorio del norte de Sevilla y Huelva y el sur de la de Badajoz, que tiene por centro la Sierra de Tentudía.