Su obra más famosa fue al principio un cartel, luego se convirtió en un cuadro y se convirtió en un símbolo de la reconciliación de las dos Españas en la Transición.
La muestra ‘3.000 Miradas. 3.000 Bellezas’ puede visitarse hasta el 19 de enero de martes a sábado de las 10,00 a las 20,00 horas, y los domingos de 10,00 a 14,00 horas.
La controvertida y exitosa artista Phia Ménard visita por primera vez en España, de la mano del Teatro Central, con su última y exitosa obra, ‘Saison Sèche’
La agenda del Otoño Cultural de Sevilla acoge este fin de semana en propuestas de cine, literatura, teatro, música y artes plásticas para todos los gustos y públicos tanto de la ciudadanía sevillana como de sus visitantes.
Una de las novedades en la etapa de Bachillerato será la implantación del Bachillerato de Artes Plásticas en el IES ‘Maese Rodrigo’ de Carmona, que era la única modalidad que no se impartía en este municipio.
Con su espectáculo ‘Sombra efímera II’, el bailaor gaditano prosigue con la experimentación artística mediante las nuevas tecnologías el próximo 1 de diciembre
Un Crucificado y una Dolorosa, las últimas obras del escultor Antonio Luis Troya, recibirán culto en el obispado de Veraguas. Serán expuestas en Sevilla antes de su traslado.
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo confía en acabar el año con más de 200.000 visitas. Castillejo, Albacete y Melitopoulos son sus próximas apuestas.
La imagen conocida como la Virgen del Pilongo es obra del autodidacta Antonio García López y guarda una entrañable historia, que Manuel Gamero Nieto ha recogido en un libro.
Se divertía desmontando juguetes de pequeño. De mayor, en cambio, decidió armar instrumentos... a su manera. Músico surrealista, inventor, artista sonoro, heterodoxo. Larga vida a la actitud iconoclasta de Andrés Blasco, Truna.
Chema Cobo (Tarifa, 1952) es uno de los grandes nombres de la plástica andaluza, un creador personalísimo que se dio a conocer durante la Transición con el movimiento conocido como Nueva figuración madrileña...
Luis Ricardo Falero, duque de Labranzo, fue un pintor excelente y su obra es una enorme desconocida en España. Anabel Rodríguez repasa lo fundamental de este artista
El Antiguo Convento de Santa María de los Reyes acoge desde el 30 de mayo hasta el 3 de junio este espectáculo creado y dirigido por Rafael R. Villalobos.