Con un 8,371, el centro concertado se ha alzado con el primer puesto en las pruebas de acceso a la Universidad en la Hispalense. Le siguen la Compañía de María (8,359) y el privado San Francisco de Paula (8,288). En la Olavide, el primer centro ha sido el Colegio Alemán con un 8,258.
La universidad será la primera de Sevilla en la que sus estudiantes podrán realizar los exámenes de inglés de Cambridge. Un 30% de las ofertas de empleo en España exigen ya este idioma.
Los rectores aprueban el fraccionamiento del pago en ocho plazos. Los rectores reclaman «no ceñir esta posibilidad a aquellos que cumplan los requisitos económicos de las becas de carácter general y movilidad del ministerio».
El rector en funciones de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, decide tras oír a la Mesa del Claustro que no convocará las sesiones pendientes sobre modificación de la normativa de exámenes y la elección del rector.
Adius, impulsora hace tres años de la iniciativa para que el rector sea elegido por sufragio universal ponderado, denuncia que haya a las puertas otras elecciones sin que tan siquiera se haya debatido el asunto en el Parlamento universitario.
Antonio Ramírez de Arellano ha sido el azote de Wert con un discurso contundente que no altisonante. Tampoco ha dejado de reivindicar mejoras al Gobierno anterior de Susana Díaz. Su cargo lo asumirá en funciones un vicerrector ya catedrático. El mejor posicionado, el de Ordenación Académica.
Enrique Parrilla, de Lantia Publishing, participa en los Desayunos Cinco Nueves de Cobre las Cruces y El Correo, donde insta a los emprendedores a no dejar de perseguir su sueño por muchos traspiés que haya en el camino.
El catedrático de Biología y divulgador de neurociencia ha participado en la segunda jornada en el Jot Down Ciencia 2015 en la Escuela Técnica de Ingeniería Informática con una ponencia titulada El cerebro enamorado.
El próximo martes, 10.000 estudiantes sevillanos se la juegan en las pruebas de Selectividad. Los exámenes están custodiados por la Universidad de Sevilla en un «búnker secreto» con vigilancia las 24 horas del día.
El Palacio de Exposiciones y Congresos acogió la entrega de los premios a los mejores blogueros y tuiteros de Sevilla que organiza por quinta vez el Grupo Blogosur.
Sonómetro en mano, el catedrático Enrique Figueroa constata que el centro de la ciudad soporta un nivel de ruido razonable en líneas generales, pero insiste en que es necesario un «plan por el silencio y el descanso».
La Universidad de Sevilla obtiene en el Ranking CYD la nota más alta en relación a la movilidad de los estudiantes y la tasa de graduación en el caso de los estudios de máster. La de Salamanca sobresale en cuatro de los cinco indicadores más populares.
La divulgadora científica Clara Grima da cinco motivos por los que no perderse el segundo Jot Down Ciencia, que se celebrará en Sevilla el 12 y 13 de junio.
Khadija Tayara es siria. Ha conseguido salir de Damasco con toda su familia y ahora prepara su tesis de investigación relacionada con la ELA en el Cabimer bajo la dirección de David Pozo.
¿La nueva composición del Ayuntamiento traerá consigo cambios también en los perfiles de los políticos en Twitter? ¿Cuánto sabes de su presencia en las redes?
Un mago gaditano consigue que cientos de miles de personas se ofrezcan a hacer bolsas con imágenes de superhéroes infantiles para envolver las bolsas de quimioterapia de los niños con cáncer.