Andalucía es una de las 5 regiones piloto europeas que utilizará el proyecto ROBIN para promover nuevos modelos de gobernanza innovadores que impulsen la Bioeconomía Circular.
Andalucía es la tercera comunidad española con mayor participación en el PTA, con el 11% captado en la convocatoria 2021 y el 14% en la convocatoria 2022.
La empresa lucentina Keyter desarrolla nuevas soluciones tecnológicas basadas en las sinergias entre la climatización, la refrigeración, las energías renovables y otras tecnologías relacionadas.
Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) ha celebrado este miércoles una jornada online en la que el Puerto de Málaga y su Comunidad Portuaria han presentado sus principales retos tecnológicos y de innovación...
De las 35 propuestas recibidas se han seleccionado 2 proyectos individuales y 6 colaborativos para ser financiados con 50.000€ y 100.000€ por proyecto, respectivamente.
Un equipo de investigadores españoles, coordinado por la Universidad de Sevilla (US), ha publicado los primeros resultados de detección del coronavirus causante del Covid-19 mediante una nueva tecnología...
CTA y AMETIC son las entidades españolas que participan en esta iniciativa europea que ha financiado 134 proyectos innovadores, que han contribuido a la digitalización de los sectores agro, forestal y medioambiental.
El consejero de Transformación Económica inaugura el webinario sobre oportunidades de inversión organizado por la Agencia IDEA-Invest in Andalucía, con la colaboración de CTA y FADA-CATEC.
La jefa del Área de Hidrógeno del Ministerio para la Transición Ecológica sostiene que la Hoja de Ruta del Hidrógeno busca posicionar a España en el liderazgo de la cadena de valor industrial y fomentar la innovación.
El Patronato de CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía), reunido hoy formato mixto, presencial y telemático, ha aprobado las cuentas auditadas de 2020 y ha revisado la actividad de esta fundación en...
Los investigadores exponen sus resultados transferibles en los ámbitos de Alimentación, Salud y Envejecimiento Activo con el fin de encontrar oportunidades de colaboración y transferencia
Bioestadística, test para inversiones financieras, automatizar análisis de datos, o ejercer la comercialización online de matrículas universitarias, ropa, certificaciones educativas y alojamientos en la naturaleza
El proyecto cuenta con un Consejo Asesor Científico y de Innovación integrado, entre otros, por el director de I+D del Grupo Morera & Vallejo, Manuel Jiménez Díaz.
El proyecto, bautizado como Predicbus, también ayudará a ahorrar hasta un 8 por ciento de combustible. Su desarrollo ha sido posible a la colaboración de un grupo de investigación de la Universidad de Sevilla y está financiado por CTA.