Pedro Brufao, autor de «El lobo en España: regímenes territoriales de protección» es la última publicación que acaba de ver la luz sobre esta especie emblemática, amada y odiada en el campo andaluz. Su autor, el profesor titular de derecho Pedro Brufao, recoge en este libro el tratamiento jurídico de esta especie a nivel internacional, europea, nacional y autonómico. Ilustrado con magníficas imágenes de grandes fotógrafos de la naturaleza, esta obra se destina no sólo a juristas sino también al público en general, gestores, asociaciones agrarias, ambientalistas y estudiosos de la biodiversidad.
Hay creada toda una campaña en contra de la demolición de presas en España, pero ¿es cierto que se estén derribando estas infraestructuras de almacenamiento de agua en la que puede ser una de las sequías más acuciantes del siglo?
Estos son los principales disrriuptores endocrinos que debes buscar en las etiquetas para evitarlos. Su utilización pueden ocasionar enfermedades y sobre todo el desarrollo de alergias de todo tipo.
El gerente de la Asociación Española de Operadores Públicos de Agua y Saneamiento (AEOPAS), Luis Babiano, que aglutina a las principales empresas públicas de agua de España, asegura que “si el nuevo año hidrológico no cambia, Andalucía entrará en ebullición”.
Los trabajadores de la agencia andaluza que gestiona el medio ambiente en la Comunidad Autónoma, la Agencia de Medio Ambiente y Agua (AMAyA) programan movilizaciones para exigir que se cumplan las “demandas históricas”.
Un prestigioso grupo de investigación de la Universidad de Granada analiza el paleopaisaje de Sierra Morena a partir de los hallazgos en un yacimiento íbero descubierto a los pies del embalse de Sierra Boyera en Belmez (Córdoba).
En verano, cuando más usamos el coche para largos desplazamientos, podemos llevar a cabo simples acciones para reducir la contaminación de nuestro vehículo.
Creado a partir del cruce de trigo y cebada, el tritordeum es un cereal capaz de producir un pan dorado, con más fibra que el de trigo y con un gluten más digerible.
Los censos de seguimiento de las poblaciones de lobo que acaba de publicar la Junta de Andalucía concluyen que el lobo ibérico se ha extinguido en toda la Comunidad. Es la primera vez que se admite la extinción de esta especie emblemática del monte andaluz, que podría llevar desaparecida desde hace años.
Entre los productos analizados con presencia de disruptores endocrinos figuran juguetes para la dentición, tazas para sorber, biberones e incluso ropa y complementos.
En Andalucía hay 13 playas que permiten la presencia de perro y están acondicionadas para ello. Se trata de la playa de la Gola de Isla Cristina; la del Espigón en Huelva,;Camposoto en Cádiz; Piedra Paloma-Casares...
Un informe sobre el estado del río Cala, que abastece de agua a Sevilla entre otras poblaciones, constata la grave situación ambiental que sufre el ecosistema acuático.
El modelo de consumo de «usar y tirar» genera cada año más de 400 millones de toneladas de residuos plásticos. Greenpeace asegura que Ecoembes miente en las cifras de reciclaje y que no le interesa que el reciclaje funcione.
Los europeos desperdician más alimentos de los que importa la UE. Se estima que en la Unión Europea se desperdicia un 20% de la producción de alimentos. La Ley de prevención de pérdidas y el desperdicio alimentario pretende acabar con ese problema en España.
El proyecto para crear 3.000 viviendas en una zona rústica recalificada se ha hecho con un “corta-pega” de otros estudios ambientales y no recoge la realidad ambiental de la zona, critican desde Ecologistas en Acción.
Se está produciendo una destrucción de nidos de aves en muchas ciudades durante las obras de rehabilitación o limpieza de edificios que pone en peligro la supervivencia de las aves urbanas.