Hace ahora un siglo que el gran poeta del amor en la Generación del 27, quien se estrenara como catedrático de Literatura en la Universidad de Sevilla, publicó su primer poemario, donde se concentran ya los temas de su obra mayor: el amor intelectualizado, la imposibilidad de atrapar lo inasible, la naturaleza como antesala del diálogo humano.
Sergio del Molino, el escritor que nos descubrió la España vacía, triunfa ahora con una novela que no lo parece, ‘Un tal González’, cuyo texto será convertido en serie de televisión por la productora Shine Iberia.
Más de dos décadas antes de que estallara la guerra civil, Antonio Machado había firmado aquellos versos tan manoseados y seguramente tan incomprendidos: “Españolito que vienes / al mundo, te guarde Dios...
De la célebre Generación del 27 fuimos sabiendo, muy poco a poco, que no solo estaba compuesta por aquellos ocho poetas canónicos que conquistaron los libros de texto desde hace tantas décadas, pues al...
El escritor de Paradas Eduardo Pastor aglutina en una obra que se bebe como el mejor vino, a sorbos sentidos, todo lo que se sabe hasta el momento de un arte que se entiende milenario pero que apenas tiene dos siglos en su carné de identidad.
Cualquier literatura hunde sus raíces en la propia infancia, como atestiguan Machado al acordarse del limonero; García Márquez al afirmar que no le ocurrió nada extraordinario después de los nueve años; o Umbral, quien afirmó que la novela de la infancia se nos hace sola.
Federico García Lorca nació casi a la par a la poesía, a la música y al teatro. Fue uno de esos niños prodigios que organizaba misas en el patio de su casa solo por el escalofrío que le producía la magia...
Baeza, la ciudad jiennense a la que se retiró el poeta a la semana de enviudar en Soria, bautizará un parque con el nombre de su joven esposa: Leonor Izquierdo Cuevas.
Si lírica y profunda ha sido toda la poesía amorosa del castellano, no menos hondura le ha faltado a la del desamor, siempre de la mano de algún amante que se queda solo ante el triste muro.
A lo largo de un siglo, tal día como hoy pero en años diferentes murieron Doré, el célebre ilustrador de ‘El Quijote’; Munch, el autor de ‘El grito’; y Salvador Dalí, nuestro gran maestro del surrealismo.
Azorín, al que hace décadas que nadie lee -ni en las escuelas ni fuera de ellas-, tuvo una vida tan larga, que pudo permitirse el lujo de luchar por la gloria literaria, conseguirla, despreciarla y luego...
Aunque la primavera se lleve todos los galardones retóricos, la estación del frío ha sido igualmente focalizada por la lírica castellana de todos los tiempos, tal vez porque llama al recogimiento del cuerpo, del alma y de la palabra dispersa.
Cuando el 5 de enero de 1953 se representó Esperando a Godot en el teatro Babylone de París, prácticamente nadie conocía a su autor, el irlandés Samuel Beckett, y si acaso alguien sabía de él era porque...
La editorial Anagrama rescata 18 relatos inéditos u olvidados del escritor que más influyó en Bukowski y los publica con el título de uno de ellos: ‘Hambre’.
Se cumplen 500 años de la muerte de Elio Antonio de Nebrija, el gran humanista sevillano que no solo nos adelantó el Renacimiento italiano, sino que mimó el castellano hasta el punto de darle la primera Gramática de una lengua romance
La edición de estos libros por parte del Centro Andaluz de las Letras es francamente admirable, pero es una pena que solo se impriman mil ejemplares, una ridiculez que no alcanza ni para todas las bibliotecas...
La periodista Carmen Estirado publica en Carpenoctem un suculento ensayo en el que reivindica las imponentes y olvidadas figuras de María Lejárraga, Carmen de Burgos, Sofía Casanova, María de Maeztu, Carmen Baroja, Belén de Sárraga y Regina de Lamo.
No había biografía de José Hierro (1922-2002), aunque se supiesen cosas de su vida corriente: que había estado en la cárcel, que había ejercido los oficios más comunes de los españoles doloridos de aquella...
La editorial Almuzara publica la obra póstuma de Manuel Herrera Rodas, ‘Flamencos. Viaje a la generación perdida’, una serie de 33 sabrosísimas entrevistas a aquellos artistas que sacrificaron el éxito para conservar la solera, desde Tío Borrico de Jerez hasta Encarnación La Sallago, pasando por La Piriñaca, Joselero de Morón o los Perrate
Contaban de Manuel Soto Loreto, nacido en Jerez de la Frontera veinte años antes de que lo hiciera Federico García Lorca en Fuente Vaqueros (Granada), que, cuando iba en borrico a un cortijo, contratado...