La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha insistido este martes en que los "hiperricos" tienen que "pagar más impuestos que nadie" para "corresponsabilizarse con...
Estamos, se podría, decir que en alerta. Rusia y Ucrania nos dividen y nos adentran en un proceso de relaciones sociales, económicas y políticas muy complicadas. También desde el punto de vista del derecho...
Los presidentes de Galicia, Andalucía, Valencia y Baleares han apostado este jueves por que se acuerde una modificación del sistema de financiación de las Comunidades Autónomas
Entre los tabúes más concurrentes está la muerte. Convencionalismos sobre el suicidio chirrían con credos e intereses. Su realidad traumatiza al entorno; preocupa su alza.
Dijo Gabriel Rufián (ERC) en el último pleno de Las Cortes -venido a menos por la pandemia- que los cambios en España hacia la democracia en los años 70 hasta desembocar en los Pactos de La Moncloa de...
Han firmado un escrito de apoyo a Manuel Chaves y José Antonio Griñán tras su condena en la denominada ‘pieza política’ del caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) en el que defienden su «honestidad y honradez»
Pedro Sánchez comienza su intervención sin límite de tiempo y le seguirán presumiblemente Pablo Casado (PP), Albert Rivera (Ciudadanos) y Pablo Iglesias (Unidas Podemos). El límite hoy es las 20.30 horas.
El Consistorio reformará dos plantas de un edificio de Andalucía Residencial. La obra contará con 157.000 euros y concluirá a finales del presente ejercicio.
Actualmente las españolas tienen su primer hijo pasados los 31 años. Asimismo, el número de vástagos se ha reducido. La media estaba en 3,13 en 1975 frente a 1,4 en 2015
Prestaciones económicas por nacimiento de hijo, reducción de jornada, excedencia, deducciones en la declaración de la renta o guarderías son algunos beneficios que se ofrecen a las madres.
Se añaden tres nuevas unidades gracias a una inversión de más de 1,5 millones de euros. Además, las escuelas de verano darán cobertura a casi 1.400 entre cuatro y 16 años.
El Ayuntamiento encarga un diagnóstico de 33 zonas de la capital en el que, además de criterios sociales, se analizarán factores educativos y de vivienda.