¿Qué hacen cien personas a las doce y media de la madrugada de un sábado a domingo de noviembre, en la sala 1 del multicines Nervión Plaza, en Sevilla, escuchando al director de cine Nadav Lapid, israelí,...
El sector cinematográfico europeo tiene una cita en Sevilla del 6 al 14 de noviembre con la celebración de la 17ª edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla. La organización ha apostado por un festival...
Sonic, el erizo azul ultrarrápido que dominó las consolas de videojuegos en los años 90, ha unido fuerzas con otro ícono del cine de aquella época, el divertido Jim Carrey, para protagonizar una película que actualiza su mítico universo al año 2020: «Sonic, la película».
La Sala Antiquarium inaugura este miércoles un ciclo de cine dedicado a los títulos de la realizadora sevillana Pilar Távora, en el marco de la cercana fecha del 28 de febrero, Día de Andalucía.
“Señoras y señores, desconecten sus teléfonos móviles la gala inaugural del Festival de Cine Europeo de Sevilla está a punto de comenzar”. Se apagan las luces del Teatro Lope de Vega y en el escenario...
Alberto Rodríguez y Rafael Cobos han presentado este lunes en Sevilla la segunda temporada de ‘La peste’, seis nuevos capítulos que abordan de lleno la corrupción y la lucha por el poder.
El vicepresidente de la Academia Europea del Cine, Antonio Saura, adelantó que estas nominaciones no serán las últimas para el cine español, porque «hay buenas noticias que no puedo decir todavía», y que se conocerán la semana próxima.
Del 8 al 16 de noviembre, además de poder ver un buen número de películas, se podrá disfrutar de fiestas gratuitas con conciertos en directo y sesiones de djs.
El artista de La Puebla de Cazalla protagoniza el primer largometraje sobre el salto de su cante a las universidades después de darle voz a un pueblo en busca de la libertad.
Cine negro, fantástico, comedia, animación y distopías se citan en el avance de programación de la Sección Oficial de la 16ª edición del Festival de Cine de Sevilla
La innovación de las películas ‘Solo somos’ y Si vamos 28, volvemos 28’ radica en que para su construcción se parte de una mirada intergeneracional que evita prejuicios previos.