Investigadores de la Universidad de Sevilla analizan el uso de dispositivos electrónicos en las aulas y plantean mejoras para optimizar su uso hasta alcanzar un nuevo paradigma educativo.
Un investigador sevillano recibe 1,5 millones de la UE para su proyecto, en el que busca un nuevo modo de realizar la catálisis tal como lo hace la naturaleza.
El IMUS, órgano de investigación transversal clave para que la Universidad de Sevilla haya alcanzado el puesto 49 a nivel mundial en la materia, celebra su primera década de vida.
Los alumnos de primero de Electrodinámica Clásica de la facultad de Física de la Universidad de Sevilla afrontan un examen sobre cuánto duró la independencia para los presidentes español y catalán. Rajoy la vivió durante más tiempo.
El Foro Ingeniería y Ciudad pide repensar el modelo de ciudad y que se terminen las infraestructuras clave: el Metro, la SE40, la conexión ferroviaria al Aeropuerto o el dragado del río.
El New York Times recurre a un investigador de la Universidad de Sevilla para contextualizar el logro científico de un joven pakistaní que reprodujo un experimento suyo de hace 20 años.
Ángel Bordas pide al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que lo tenga «por personado y parte en el procedimiento que se abra» contra el presidente de la Generalitat.
El rector de la Universidad de Sevilla confía en que la Junta cumplirá sus compromisos de avanzar en los presupuestos para 2018 y de cerrar un modelo de financiación para las universidades públicas andaluzas
La US presenta su primer Plan de Participacion Estudiantil, pensado para completar los estudios convencionales y cuya actividad inicial se centra en la capacidad de comunicar de forma eficaz.
La Real Sociedad Española reconoce a dos investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales unidos por su interés por la óptica y la transferencia del conocimiento.
Investigadores de la Universidad de Sevilla optimizan la extracción de compuestos fenólicos, sustancias claves en el color, el sabor y el olor de los caldos.
La Junta aporta su versión en el conflicto del calor en los centros escolares y explica que, atajadas las necesidades más acuciantes con un plan de choque, trabaja con criterios técnicos en la climatización eficiente de todos los centros.
La Federación de ampas Nueva Escuela explica que se ven obligados a ejercer un papel «que en muchos casos» no les corresponde y reclaman más diálogo en la comunidad educativa como la mejor receta.
Andalucía Sabor, gran referencia de los sectores alimentario y gastronómico autonómicos, se celebra entre el 25 y el 27 de septiembre con 180 empresas y compradores de 25 países.
Andalucía Sabor, gran referencia de los sectores alimentario y gastronómico autonómicos, se celebra entre el 25 y el 27 de septiembre con 180 empresas y compradores de 25 países.