Los alemanes sevillanos tienen mucha historia. Ni son pocos, ni anónimos por sus contribuciones a la grandeza de la metrópolis. El Porvenir fue su casa desde el siglo XIX
Un prolífico escritor sevillano ha desvelado, durante años de trabajo, el rastro de españoles en distintos ejércitos europeos, Legión Extranjera y de Estados Unidos.
El papa Francisco elogió hoy el ejemplo de «santidad» de los 27 dominicos asesinados en el contexto de la Guerra Civil española (1936-1939) y beatificados ayer sábado en la catedral de Sevilla (sur).
Nuevas desclasificaciones de archivos confirman que la Sevilla de julio de 1936 concentró espías extranjeros. Analizaban los apoyos del Eje a la sublevación de Franco.
«Malnazidos», la original propuesta zombie sobre la guerra civil española de Javier Ruiz Caldera, la nueva versión de «Cyrano» de Bergerac, con Peter Dinklake como protagonista, y el regreso de los gamberros...
Isabel Natividad Díaz Ayuso sabe que buena parte de su estrategia política consiste en tratar asuntos de suma importancia desde la banalidad y desde territorios en los que las ideas se puedan manejar como...
Desde su anterior puesto como consejero político de la Embajada de Marruecos en Madrid promovió la constitución del Club de Amigos de Marruecos. Trabajó 8 años como consejero político en la Embajada en España para mejorar los lazos entre España y Marruecos, países vecinos unidos por la historia y la cultura, y ahora trabaja en Cuba por el fortalecimiento de las relaciones después de 37 largos años de ruptura diplomática.
Lo impulsan conjuntamente la Diputación y la Asociación de la Prensa de Sevilla, y constará de cuatro categorías (prensa, radio, televisión y fotografía), con una dotación de 6.000 euros cada una
Tal día como mañana, pero de 1904, nacía “el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma”, cuyo Premio Nobel de Literatura hace ahora medio siglo bendecía el paradigma de un escritor comprometido políticamente hasta el final.
La editorial Lumen rescata in extremis un libro que el Premio Cervantes, fallecido este verano, no llegó a publicar cuando solo tenía 29 años e hizo un viaje de desmitificación por Sevilla, Jerez, Sanlúcar, El Puerto, Barbate, Tarifa, Ronda... hasta llegar a Málaga.
Las guerras se ganan utilizando todos los recursos posibles. No sólo se lanzan misiles teledirigidos o toneladas de bombas de racimo para vencer al enemigo. La propaganda es un arma como otra cualquiera. En la guerra civil española, la dimensión de esa propaganda, convertida en cartel, fue extraordinaria
“CONFIDENCIAL: ‘Ellos dirán que jamás existió’ “ decía un soldado mientras me miraba con caras de circunstancias sabiendo que era de los pocos que lo tomaría por loco.
40 años del Referéndum del 28-F. El 28 de febrero de 1980 los andaluces conquistaron su autonomía al nivel de catalanes, vascos y gallegos. La UCD, entonces en el poder, estimuló el voto en contra