Los creadores de la mayor innovación de la Expo’92, los catedráticos Ramón Velázquez Vila, Valeriano Ruiz Hernández y Jaime López de Asiaín Martín han sido galardonados por la Red Sevilla por el Clima.
Sevilla ha revivido este jueves aquel 20 de abril de 1992 en que se convertía en capital global con la inauguración de su Exposición Universal, en la que participaron 127 países y por la que pasaron alrededor de 41 millones de personas
Espacios escénicos, arte, pero también medios de comunicación y empresas volcadas en el ámbito audiovisual. La porción cultural de la tarta de la Cartuja es cada vez más suculenta.
Entre la ciencia y la tecnología. Proyectos con sello sevillano asumieron el papel de grandes multinacionales y levantaron lo que hoy es el Parque Científico y Tecnológico Cartuja
El legado intangible más importante del periodo histórico protagonizado en Sevilla por la Expo’92 es del que menos se habla, aunque ha reportado más réditos. Es la mayor internacionalización que vivió...
La Exposición de 1992 destruyó puentes y enterró vías y viejos caminos para mostrar una Sevilla con equipamientos e infraestructuras modernas con las que abrirse al mundo.
La Expo’92 es la muestra universal que más pabellones ha dejado para la posteridad. En total se conservan 50 edificios de los 118 que compusieron la muestra.
Dos horas menos de viaje, compromiso de puntualidad y comodidad. La alta velocidad Sevilla-Madrid cumple 25 años con 3,23 millones de pasajeros en 2016, un 1,8% más respecto al año anterior.
Pese a ser nieto e hijo de maquinista, Alfredo Durán asegura que siguió sus pasos por casualidad. Lo que más recuerda de aquel primer viaje Madrid-Sevilla con pasajeros es la aglomeración de gente en estaciones, pasos y vallas para ver pasar el AVE.
El Rey definió el acontecimiento como «la mayor exposición de la historia, no sólo por su tamaño o el número de participantes, sino también por la diversidad y calidad de las actividades previstas en ella».
La Expo fue una locomotora que arrastraba vagones de todo tipo: la alta velocidad, las autovías, las orquestas sinfónicas, los grandes planes urbanísticos, las restauración de edificios históricos...
La Exposición Universal transformó Sevilla y la convirtió durante casi seis meses (del 20 de abril al 12 de octubre de 1992) en un crisol de culturas, música, gastronomía, arte y tecnología de los cinco continentes.