Últimamente la ciudadanía sufre más la lentitud en los juzgados, el desbordado trabajo policial más las carencias de sus plantillas y recursos. El Covid19 multiplicó el problema.
Mientras los Ayuntamientos castigan poco los desvaríos en viviendas con el guión de agrandar balcones o ganar habitaciones, persiste el arquitecto que llevamos dentro
Un libro, con rigor testimonial, reivindica al locutor Jesús Quintero en tiempos de ocaso. Jesús Melgar, todoterreno en medios y viajes, navega hacia el irrepetible comunicador.
Nuevas desclasificaciones de archivos confirman que la Sevilla de julio de 1936 concentró espías extranjeros. Analizaban los apoyos del Eje a la sublevación de Franco.
La espera que soportan ciudadanos, reclamantes o víctimas trasciende un más allá de lo razonable. Detallamos claves de por qué la paciencia es virtud genética española.
Los libros y manuales alcanzan al consumidor. Un sevillano mediático nos defiende con experiencia de fraudes. Publica una reveladora obra: ‘¿Por qué dejas que te roben?’
Acostumbrados al engaño al seguro, quienes exageran lesiones o aprovechan las previas para cobrar de particulares tienen jurisprudencia y sabuesos que los desvelan.
La memoria histórica palpita. Un riguroso trabajo doctoral revela secretos y vergüenzas de la Brigada Político-Social (BPS). Sevilla no fue ajena a las distintas varas que usó.
La reciente muerte de una dama que entregó su vida laboral a la enfermería invita a ponderar el papel de algunas profesionales pioneras sevillanas de la sanidad pública.
Si cobardía empata al delito, sedar a víctimas para abusarlas es la herramienta. Conduce al robo, agresiones sexuales y secuestro. Los peores violadores prefieren la cobardía.
Sucesivas revelaciones consolidan la influencia nazi hispalense entre 1934 y 1944. A la llegada de militares y espías se sumaron proyectos implantados durante la IIGM.
El oficio de los agentes no pasa desapercibido ni para guionistas, escritores o periodistas. #Infraganti reseña hoy una novela apreciable de un Escritor prolífico y laureado.
La antigua pedanía de Utrera salió del anonimato hace tiempo. Supuestas apariciones virginales y herejías al catolicismo hasta con cismas no ocultan que ‘algo pasa’ allí.
El majestuoso edificio acoge tantas historias y secretos que sería complejo descifrarlos. Los años cambiaron los usos de un ex Hotel impuesto a ser trascendente en la historia.
Al palacete que alojó un ‘meublé’ de putañeros lo demolió la peor corrupción. Sobre esas cenizas nace un auto-negocio que vende condones donde antes se regalaban.
A las dos almas, de la Expo Iberoamericana-1929 Aníbal González e Universal-1992 Jacinto Pellón, las oscureció la misma Sevilla que trasformaron y encantó al mundo.
La pandemia retrasó la puesta de largo de una asociación de pacientes revividos tras padecer cáncer sanguíneo. La plausible iniciativa, pionera en Andalucía, se llama ATMOS
La cara B del excelente escritor húngaro-judío la protagonizó en Sevilla un Koestler más lastrado por sus paranoias e imposturas. En La Ranilla pagó ciertas facturas vitales.