El Pasmo de Triana se suicidó en su cortijo de Gómez Cardeña el mismo día que se celebraba el pregón de la Semana Santa. Fue amortajado con la túnica de la cofradía del Cachorro.
Los trabajos han sido realizados por el bordador José Antonio Grande de León que ha rescatado esta pieza realizada con un traje de luces del legendario diestro sevillano.
El repaso a la campaña taurina en el mundillo taurino sevillano incluye los rotundos campanazos de Morante de la Puebla, que cuajó tres faenas para los anales del coso maestrante.
La presentación del becerrista salmantino en la plaza de la Maestranza, saldada a hombros por la Puerta del Príncipe, ya figura por derecho propio en los anales del propio coso.
El coso pamplonica reabre sus puertas y cumple su primer siglo de vida recordando la efímera existencia del inmenso recinto que inspiró Joselito a orillas del Guadalquivir.
Hijo del Papa Negro y hermano de Manolo, Pepe, Rafael, Ángel Luis y Juan, nació en Caracas pero fue bautizado en Omnium Sanctorum, en la misma pila que Juan Belmonte.
Este Viernes de Dolores se cumple el 60 aniversario de la muerte del Pasmo de Triana, que se suicidó en su cortijo de Gómez Cardeña después de visitar al último amor de su vida.
La ex vicepresidenta del gobierno de Pedro Sánchez defendió a los profesionales del toreo en el transcurso de un encuentro organizado por el instituto ‘Juan Belmonte’.
El Pasmo de Triana pudo vestir su postrer traje de luces en una olvidada corrida patriótica celebrada en el viejo coso de Los Tejares de la ciudad de los califas.
Joselito no dejó de comparecer en Sevilla –en la Maestranza y después en la Monumental- desde su presentación como novillero hasta poco antes de la fatídica tarde de Talavera.