Crónica de una jornada bellísima y repleta de escenas históricas, como el regreso de la música a la Quinta Angustia, la Virgen del Valle procesionando sin palio o el Cristo de la Fundación luciendo flamante tras cumplir cuatrocientos años
La Exaltación atraerá muchas miradas con la salida desde Santa Catalina, las Cigarreras hará lo propio desde su recién adquirida capilla, y la Quinta Angustia estrenará una nueva etapa con música. Los Negritos y Montesión presumirán de insignias, la Merced lucirá palio restaurado y el Valle procesionará sin el suyo
Vuelve la emoción, el racheo, los cirios o las chicotás entre calles milenarias y angostas. Vuelve la semana mayor en Carmona con muchas novedades en los cortejos procesionales.
Crónica de un Sábado de Pasión en el que se dieron cita desde grandes misterios a humildes Nazarenos, todos bajo la mirada de un pueblo que cada vez hace más grande la antesala de nuestra Semana Mayor
La de 2022 será la Semana Santa de los estrenos que se quedaron sin ver la luz, de la Redención saliendo de los Gitanos, de Paso y Esperanza de Málaga poniendo música a la Exaltación, o de la Virgen del Valle procesionando sin palio
Con la muerte de Pascual González se amplía la lista de poetas, creadores y otras figuras sobradamente preparadas que pudieron hacernos vibrar en las butacas del San Fernando, Lope de Vega y Maestranza, pero cuya ausencia en el prólogo de nuestra Semana Santa aún resulta inexplicable.
El relevo frustrado de la Virgen de la Cabeza nos ha servido para refrescar la memoria de otras imágenes que fueron sustituidas en su momento en este especial que concluye con esta segunda entrega.
Tras conquistar a los lectores con «Lo último que se pierde», Álvaro M. Ibáñez Mora regresa a la temática cofradiera con «Revelación y conversión», novela cuya trama nos sumerge en la Triana de 1936, para indagar en la ocultación del Titular de la calle Pureza. Su presentación tendrá lugar el próximo sábado 14 de mazo en la Casa Hermandad de la Esperanza de Triana.
1920, bisiesto, fue el año en que entró en vigor el Tratado de Versalles con que se ponía fin a la Primera Guerra Mundial. En Estados Unidos se creaba la ley seca, Manuel de Falla estrenaba El sombrero...
Gracias a la iniciativa de la Quinta Angustia, el ayuntamiento ha colocado el primero de los cuatro. Los beneficios irán destinados a Fundación El Gancho.
La desaparición de Andrés Luque Gago, el centenario de la alternativa de Chicuelo y los vaivenes sociopolíticos ligados al mundillo taurino centran la atención esta semana.
La Guía Cofrade explica hoy el nombre de uno de los personajes más nombrados en la Semana Santa y con una presencia importante en la iconografía cofrade.
Se trata de una de las figuras más desconocidas y enigmáticas del cristianismo. Juan Arias le dedicó un libro titulado ‘La Magdalena. El último tabú del cristianismo’ en el que arroja algo de luz sobre su papel en las primeras comunidades cristianas.
La salida de la Quinta Angustia suele coincidir con el momento en el que la tarde se escapa de los relojes y se acerca la noche mágica en que Sevilla se llena de esperanza.