Entre las muchas novedades de la jornada sobresalen la Banda de Música Julián Cerdán tras el palio de la Carretería, el manto de la Soledad de San Buenaventura, la restauración de las andas de la Sagrada Mortaja y la reforma del paso del Cachorro
Crónica de una jornada bellísima y repleta de escenas históricas, como el regreso de la música a la Quinta Angustia, la Virgen del Valle procesionando sin palio o el Cristo de la Fundación luciendo flamante tras cumplir cuatrocientos años
La Exaltación atraerá muchas miradas con la salida desde Santa Catalina, las Cigarreras hará lo propio desde su recién adquirida capilla, y la Quinta Angustia estrenará una nueva etapa con música. Los Negritos y Montesión presumirán de insignias, la Merced lucirá palio restaurado y el Valle procesionará sin el suyo
La jornada arrancó incierta en la Parroquia de San Ignacio de Loyola con la salida de San Pablo, para más tarde continuar en el Tiro de Línea, el Barrio León y el Santuario de los Gitanos. Pero, conforme pasaron las horas, la borrasca ‘Evelyn’ se volvió más agresiva, dando al traste con las ilusiones de miles de cofrades
A las altas temperaturas y la expectación reinante en templos y barrios, el día más luminoso sumó un ambiente festivo al paso de hermandades como la Paz, Jesús Despojado o la Estrella como no se recuerda en décadas
El Grupo de Investigación Didáctica para la Tecnología Educativa de la Universidad de Sevilla y la Banda de las Cigarreras lo han logrado con un concierto en la Iglesia de la Caridad y en internet se puede experimentar libremente con la interconexión de teléfono móvil, web y gafas.
El relevo frustrado de la Virgen de la Cabeza nos ha servido para refrescar la memoria de otras imágenes que fueron sustituidas en su momento en este especial que concluye con esta segunda entrega.
Se cumple un siglo de la muerte del canónigo de Hinojos, uno de los motores de la revolución estética que experimentaron las cofradías sevillanas a lomos del Regionalismo
1920, bisiesto, fue el año en que entró en vigor el Tratado de Versalles con que se ponía fin a la Primera Guerra Mundial. En Estados Unidos se creaba la ley seca, Manuel de Falla estrenaba El sombrero...
La Virgen de la Encarnación vuelve a la catedral de Sevilla para conmemorar el XXV aniversario de su coronación canónica. Hace poco más de siglo y medio había sido desprovista de su antigua casa y condenada al olvido
La hermandad del Dulce Nombre conmemora estos días el centenario de su refundación que, en el plano sensorial, supuso la asunción de los nuevos postulados estéticos que preparaban a la ciudad para la Exposición Iberoamericana de 1929
Así es el tráiler del filme de la Coronación de la Virgen de la Victoria de la hermandad de la Columna y Azotes (Las Cigarreras) que ha realizado Carlos Valera para recordar este acontecimiento histórico vivido en la ciudad de Sevilla el pasado mes de octubre.
El Correo de Andalucía hace un repaso por los acontecimientos que han marcado la vida de la ciudad durante este año: Santa Catalina, el Museo Bellver, Torre Sevilla o la procesión extraordinaria de la Esperanza de Triana son algunos de los 10 eventos destacados.