La población del lince ibérico en Andalucía ha alcanzado en 2021 un nuevo récord histórico con 522 ejemplares, un dato que consolida a la comunidad como referente en la conservación de esta especie, al...
Una hembra de lince de dos años nacida en libertad y uno de sus cachorros han muerto este sábado en el kilómetro 14 de la carretera A-481 de Chucena-Hinojos-Villamanrique, en el entorno de Doñana (Huelva),...
Más de 47.800 estudiantes andaluces se enfrentan a la PEvAU, cuya prueba de Lengua los ha hecho elegir entre un texto sobre la prohibición de la caza del lobo y cuyo examen de Inglés versaba sobre el lince de Doñana.
La Consejería de Medio Ambiente libera en Villanueva del Río y Minas un ejemplar proveniente de Extremadura para la consolidación de la especie en el entorno.
El 2020 no ha sido fácil para los zoológicos andaluces. Así han vivido el Bioparc de Fuengirola, el Zoobotánico de Jerez y el Acuario de Sevilla (y sus inquilinos) un año de pandemia y confinamiento
Los Reyes de España, Felipe VI y Doña Letizia, han presidido este viernes en el Teatro Salvador Távora de Almonte (Huelva) el congreso científico de clausura de la conmemoración del 50º aniversario del Parque Nacional de Doñana.
Es el primer ejemplar que se pierde este año en la población y la organización va a solicitar a la Fiscalía una investigación sobre las actuaciones para evitar estos accidentes que se han realizado en las carreteras identificadas como «puntos negros» en Doñana.
La cuenca del Guadalquivir y la del Tinto-Odiel-Piedras. Agua subterránea y agua superficial. Un paraíso natural que algunos desean proteger y otros consumir. El cambio climático, más feroz que nunca. ¿Estamos preparados para lo que se nos viene encima?
Así se ha pronunciado el presidente de la Junta en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que se ha reunido en el Palacio del Acebrón, en Almonte (Huelva), con motivo del 50 aniversario de la declaración de Doñana como parque nacional.
En la madrugada del pasado domingo técnicos de la Consejería de Medio Ambiente fueron avisados de la aparición del cadáver de un lince en la carretera que une la Dehesa de Abajo y la Venta del Cruce.
Este felino endémico de la penínsulta, que estaba al borde de la extinción a principios de siglo, ha visto como su censo ha crecido un 350% en quince años. Los planes de recuperación como la cría en cautividad han sido vitales para la pervivencia de la especie