Dicen los más viejos de la ciudad que en los atardeceres del verano, se podía observar en la plaza del Museo a un hombre con un delantal blanco y un canasto plano que pregonaba la venta de barquillos....
Me acuerdo de esas películas donde los alienígenas eran malos porque no tenían ni emociones ni sentimientos. Hasta el famoso señor Spock del Enterprise, la nave de la serie de mis tiempos que ahora se...
Atacan las señales que la Junta colocó hace tres años a lo largo del Canal del Bajo Guadalquivir en memoria de los presos del franquismo que lo construyeron
Hace 81 años, trece mujeres de entre 18 y 29 años fueron fusiladas por la dictadura franquista, pero sus palabras perduran en las cartas que escribieron antes de morir
Carmen Calvo ha avanzado que ultima con la Federación Española de Municipios y Provincias «un plan de exhumación en todo el territorio muy importante».
«En los cuerpos se ha podido detectar posibles daños perimortem, que podrían estar relacionados con una probable muerte violenta, compatible con lo que indican los estudios históricos sobre los enterramientos clandestinos en esta fosa», expone la Oficina de la Memoria Histórica
Tras conquistar a los lectores con «Lo último que se pierde», Álvaro M. Ibáñez Mora regresa a la temática cofradiera con «Revelación y conversión», novela cuya trama nos sumerge en la Triana de 1936, para indagar en la ocultación del Titular de la calle Pureza. Su presentación tendrá lugar el próximo sábado 14 de mazo en la Casa Hermandad de la Esperanza de Triana.
Juan Carlos Campo ha indicado la necesidad de cumplir la Ley de Memoria Histórica y Democrática, y lo diferente entre este y el caso de la exhumación de Franco.
Así lo ha indicado en un comunicado difundido a los medios de comunicación después de que este pasado viernes el diario digital ‘eldiario.es’ confirmara el traslado del general franquista a la sacristía después de Semana Santa.