El centro educativo de Dos Hermanas decora su fachadas con el célebre libro y ha montado un pequeño museo en su interior en homenaje a la figura de Murillo.
La pianista y comisaria musical Marta Espinós estrena sello, Lo Otro, y disco, ‘Cervantes en el piano español contemporáneo’. Su nombre seguirá sonando con fuerza en el futuro.
La localidad de El Pedroso busca ser ‘Villa del Libro’ y ha organizado a las 12.00 horas de este viernes una lectura colectiva de la obra El Rapto, de Francisco Ayala.
Miguel de Cervantes fue un adelantado a su tiempo, su perspectiva y actitud ante la vida fueron avanzadas. Defendió una libertad femenina que dejó reflejada en la mayoría de los personajes de su Quijote....
Las mujeres que aparecen en la obra de Cervantes se hacen protagonistas apoderándose del escenario en ‘Quijote. Femenino. Plural’, una interesante propuesta teatral.
Con esta representación, el Teatro Español hace homenaje a Cervantes en el IV Centenario de su muerte. Se trata de una obra sobre la libertad y la dignidad en tiempos de muros y guerras.
Alcalá de Henares vio nacer y morir a Miguel de Cervantes, pero en su trayectoria vital, para gloria de su herencia literaria, fraguó su legado en una España idealista, temblorosa y con el optimismo perdido....
Ni pitos, ni palmas para el efímero espectáculo montado en el Congreso de los Diputados, en torno a la máxima figura de la literatura española, reivindicando al hidalgo Quijote como presidente del país,...
La Diputación de Sevilla ha presentado una guía que hace un repaso por los principales enclaves de la provincia que recorrió Miguel de Cervantes. Écija, Carmona, Osuna, Arahal o Morón, entre esas ubicaciones.
El informático catalán, Diego Buendía, ha culminado este viernes su versión del Quijote en Twitter que inició hace 17 meses. El último de los tuits lo ha enviado desde Alcázar de San Juan, junto Don Quijote.
La ciudad astigitana rinde homenaje al insigne escritor, excomulgado en Écija por «su rigurosa actuación en los embargos» de abastecimientos para la Armada Real.
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha se ha intentado contar de diversas formas. Desde el cine a la ópera, desde la televisión al cómic. Este es un ejemplo.
Interesante exposición en la Biblioteca Nacional de España sobre Miguel de Cervantes Saavedra que se desarrolla desde tres perspectivas distintas: hombre, personaje y mito.
El Quijote ha sido traducidos a distintas lenguas escénicas. Una de ellas, inacabada, fue el intento por parte de TVE de llevar a la pequeña pantalla la obra de Miguel de Cervantes Saavedra.
Una película y una pintura mural. Se inspiran en una obra de teatro, y en la primera novela moderna de la tradición occidental. Los protagonistas arruinaron sus vidas con los libros, los mismos que hoy enriquecen las nuestras. O las trastornan.
Los celos son otro de los vehículos que utilizó Miguel de Cervantes como herramienta narrativa. En esta novela quiere dejar patente que los cambios no pueden producirse casi nunca si eso afecta a la esencia del sujeto.
¿Ha leído usted El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha? Si no ha sido así, no se preocupe, pero salga corriendo a comprar un ejemplar. Si ya lo leyó, repita. Los matices en segundas o terceras lecturas son fascinantes.
¿Quién fue Miguel de Cervantes Saavedra? El autor de El Quijote. Sí, es cierto, pero cómo vivió, qué le sucedió, cómo se movía por este mundo, es algo que no solemos conocer.