Carlos Cansino Pérez. Director de la agrupación musical proyectoeLe. En el vigésimo aniversario de una de las iniciativas culturales más interesantes que emanan desde Sevilla, como conjunto de música vocal con acompañamiento electrónico dedicado a la experimentación sonora contemporánea, artífice de conciertos y vídeos donde conecta con la poesía, el teatro, la danza y al arte en general.
Algo más tarde de lo habitual, la Sinfónica Conjunta estrenó temporada este mes, ahora con su segunda cita centrada en la guitarra y unos vientos poderosos.
Fieles a su compromiso con la música de nuestro tiempo y en fechas tan adecuadas, Zahir Ensemble estrena en España esta apocalíptica página del compositor francés
Los Gipsy Kings, ese grupo de franceses que se apropió de la rumba y la puso de moda hace unas décadas, se reencontró este miércoles con el público mexicano tras varios años de ausencia en el Festival...
Mientras en ciudades como Valencia se sigue mimando la música clásica de nuestro tiempo, en Sevilla la compuesta a gran escala sigue echándose en falta
La primera colaboración entre el Maestranza y el Lope de Vega se salda con un suculento trabajo que combina diversas disciplinas escénicas con un mensaje social (***)
El bailaor sevillano aplicó su particular sentido de la danza sobre la mejor música contemporánea española, interviniéndola en una combinación poco afortunada.
El Maestranza recupera un título poco frecuentado, en una versión que denuncia la inocencia perdida y nos regala las voces de Leonor Bonilla y Daniela Mack.
El Espacio Turina acogerá desde las 12.00 horas este programa interpretado por los profesores de la ROSS Tatiana Postnikova, Mikhail Milman y Vicent Morelló
La primera obra flamenca que se conjugó de un modo magistral con la música clásica, del guitarrista trianero que ha derrochado más inspiración por la ciudad, vuelve el próximo día 24 al Maestranza con la batuta de Manuel Busto, que dirige a la ROSS en una puesta a limpio para no perdérsela
Arranca una nueva edición del Festival de la Guitarra de Sevilla, este año dedicada con toda justicia a todos los sanitarios que han luchado contra la pandemia
Arranca una nueva edición del Festival de Música Contemporánea del conjunto sevillano marcada por el enrarecimiento de las medidas anti COVID-19 (***).
El autor de centenares de bandas sonoras, algunas de las más icónicas del séptimo arte, falleció esta madrugada antes de recibir el Premio Princesa de Asturias
El grupo portugués de percusión Drumming estrena en España la partitura que Martín Matalón compuso en 2002 para el clásico de Luis Buñuel La edad de oro.
El artista de La Puebla de Cazalla protagoniza el primer largometraje sobre el salto de su cante a las universidades después de darle voz a un pueblo en busca de la libertad.