El delirante proceso que ha llevado a la cancelación de la temporada de primavera en la plaza de la Maestranza sólo ha conseguido abrir heridas y evidenciar el desamparo del aficionado.
El mundo taurino y la sociedad sevillana permanecen pendientes de la resolución definitiva de la delegación del Gobierno que autorizará –o no- el plan de contingencia presentado por Pagés
¿Habrá toros en Sevilla? La pregunta resuena en todas las esquinas del toreo mientras en ciertos despachos menean la cabeza en una extraña ceremonia de confusión que empieza a convertirse en el viaje a...
Nadie puede aventurar lo que podrá pasar pero la tozudez de los datos no permite echar demasiadas campanas al vuelo. La gran temporada –o lo que pueda quedar de ella- permanece pendiente de lo que ocurra...
Pagés ha cumplido con su parte alumbrando una interesante combinación de toros y toreros que permanece sujeta al desarrollo de la pandemia y la decisión de las autoridades
Si la Junta de Andalucía no varía la actual distancia de seguridad que rige entre espectador y espectador para los festejos taurinos en el nivel 2 difícilmente habrá toros en Sevilla
La consejería de Gobernación delimitará fechas y aforos y, en su caso, la posibilidad de materializar los carteles de la reapertura de la plaza de la Maestranza.
La negativa de dos concejales de extrema izquierda a que dos toreros puedan usar las instalaciones deportivas locales para sus entrenamientos ha abierto la caja de los truenos
El mes de febrero avanza sin que se haya anunciado aún ni un solo festejo taurino. La evolución de la pandemia no permite hacerse demasiadas ilusiones.
Los primeros capítulos de la temporada siguen cancelándose mientras cunde el desánimo. La actual expansión de la pandemia no permite hacerse demasiadas ilusiones
La tercera ola de la pandemia vuelve a tener amordazada la temporada taurina pero no impide que se produzcan noticias y movimientos en la trastienda del toreo.
La feria invernal de Valdemorillo ya ha sido suspendida y el ciclo de Olivenza ha quedado aplazado mientras crecen los interrogantes en torno a Castellón, Valencia y... Sevilla.
La gestación de la temporada taurina 2021 en la plaza de la Maestranza ha creado un clima de optimismo que camina en paralelo a la tozudez de los datos que arroja la pandemia.
Mientras España entera se mete en el congelador y trata de sacudirse la nieve caída, el toreo sigue haciendo cábalas en torno a la compleja recuperación del negocio.
El fracaso de los pliegos de las plazas de Albacete y Málaga se ha solapado con los vientos de esperanza que alientan la presunta organización de las ferias levantinas en marzo.
La empresa Pagés avanza su planes de reactivación taurina en sintonía con sus caseros. Mientras tanto, la Virgen de la Esperanza volvió a hacer un guiño al centenario de Gallito.
Pagés ya explora las vías para reabrir la plaza de la Maestranza. La decisión, sujeta a los vaivenes de la pandemia, será independiente de la suspensión de la fiesta en los Gordales.
La elección del cartelista o el pregonero de la Feria de Abril anticipaban en estas fechas la temporada taurina que estaba a punto de fraguarse en los despachos de Pagés.