‘Atentar contra el patrimonio cultural está ligado a la civilización, al igual que la violencia, el odio y el hecho de tener unas creencias, ya sean religiosas, económicas o raciales, que nos empujan a justificar lo sensatamente injustificable’.
El colectivo Agustín Parejo School fue capaz de crear diversas líneas de debate basándose en la crítica y la transgresión como instrumentos de un trabajo no exento de estudio y reflexión. Encontramos una retrospectiva CAAC que se puede visitar hasta el 22 de mayo.
El amor es atemporal. Mejor: el amor ocupa la eternidad. Pero el amor nos trae de cabeza desde hace siglos, desde que el hombre el hombre. Por más apellidos que le busquemos no hay forma de superarlo.
Catorce obras cuelgan de las paredes de la galería hispalense. El autor ha huido de su formación como escultor y explora la tercera dimensión desde su creación ficticia.
El mundo del arte contemporáneo supone un laberinto, un entramado lioso construido en base a provocaciones de cada vez más dudosa calidad o una originalidad que cada vez lo es menos. Hace falta el hilo de un ovillo para no perderse.
El Festival de Cine Europeo de Sevilla mantiene una saludable apuesta: encargar el diseño del cartel a un artista de la ciudad. El motivo de escribir sobre ello tiene una segunda lectura; la autoría se debe a la artista Cristina Lama.
El Cicus acoge una muestra de la fotógrafa belga Magdalena Bors titulada ‘Obsesión doméstica’, en la que traspasa los límites de lo interior y lo exterior en 11 imágenes de ensoñaciones.
Hasta mañana día 30 podrá visitarse ‘Sobre Sevilla. Fotografías. 1982-2000’, que recoge parte del trabajo realizado por Atín Aya (1955-2007) en ese periodo. La exposición inaugura la nueva ubicación de la Galería Cavecanem en el pasaje Francisco Molina.