Podríamos aprovechar dentro de las previsiones para el año que acaba de comenzar el conocer esas antiguas vías de trenes que ya no están en uso y donde la Diputación, ayuntamientos y por otra parte la...
La Diputación edita una guía de pájaros de la provincia de Sevilla, que reúne un catálogo de más de 200 especies además de rutas e itinerarios turísticos
Andalucía tiene en esta comarca el paraíso de estas aves en peligro de extinción, con una comunidad que aglutina el 30 por ciento del total. «Aquí encuentran tranquilidad», dicen.
Las playas, embarcaciones sostenibles y puertos deportivos andaluces lucirán 113 banderas azules este verano, un distintivo de calidad reconocido a nivel mundial.
La Sierra Norte, Sierra Sur y la Campiña cambiaron el humo de sus máquinas por el aliento de sus visitantes, y ahora gozan de kilómetros de vías verdes.
Los participantes en esta ruta se desplazarán hasta la Sierra de Aracena. Abierto plazo de inscripción en el Centro de Interpretación Turística. Autobús gratuito.
El Cedefo y base Brica de Madroñalejo, en Aznalcóllar, tienen la particularidad de combinar efectivos provinciales y regionales preparados para desplazarse a combatir incendios en cualquier punto de Andalucía.
La Laguna de Fuente del Rey y su entorno se han convertido en los últimos años en el lugar donde anidan hasta 50 especies de aves, en un espacio rodeado de una rica vegetación mediterránea en la que adentrarse para disfrutar de la naturaleza
El club Elbruz de El Cerro del Hierro entrega sus premios anuales en un ambiente familiar, donde se reconoce a los personajes que más defienden la naturaleza de la Sierra Norte.
Construcciones ilegales en playas o zonas protegidas, podas o talas, vertidos, emisiones a la atmósfera... las organizaciones conservacionistas tienen muy trillado el camino a los juzgados donde han sembrado...
Después de casi 40 años de activismo, Juan Romero achaca la actual falta de conciencia ambiental a las carencias educativas y a que «legisla el poder económico».
Perviven en algunos puntos de la ciudad modos de vida más ecológicos; por el contrario, los nuevos desarrollos urbanísticos de los pueblos destacan por copiar lo peor de las urbes y no integrarse en la vida de la localidad.
El Guadiamar lucha por volver a ser lo que fue 18 años después del vertido. Aunque queda algún resto aislado de contaminación, el Corredor Verde se llena de gente paseando, de ciclistas pedaleando o de caballos pastando.