Encantador relato el que nos cuenta Woody Allen con la bohemia de fondo, un París maravilloso y una historia que siempre nos interesará. Encantador relato que nos recuerda que podemos estar en el lugar equivocado en el momento equivocado
Comedia dramática que conviene ver o volver a ver puesto que se trata de un buen trabajo en el que podemos encontrar algunas cosas interesantes, incluso a nosotros mismos
Si algo caracteriza el cine de Pedro Almodóvar es que la exageración, la extravagancia, las situaciones extremas y los personajes que rozan el delirio se convierten en algo normal, sencillo, en algo que cualquiera podría tener delante de las narices sin que pasara nada de nada
Este libro de Lorenzo Silva es un merecido homenaje a la figura de José Aranguren Roldán, el militar que se negó a ponerse a las ordenes de los golpistas el 18 de julio de 1936. Como a tantos otros, eso le costó la vida y el olvido más absoluto
Peliculón en el que Soledad Villamil, Ricardo Darín y Guillermo Francella, nos acercan a un momento de Argentina teñido de desgracias. Otra de las películas que aparecen en el listado de la BBC Culture.
La historia puede mirarse desde muchos lugares distintos. Desde el tebeo también. Y resulta entretenido y didáctico. Si le sumamos la necesaria dosis de ficción, mejor que mejor.
¿Le gusta la novela policiaca? Pues, entonces, tendrá que seguir buscando. Esta de Natsuo Kirino podría haber sido una joya y se queda en nada de nada.
La literatura de Charles Bukowski tiene un sentido hondo, peligroso para el lector, terrible. Los dibujos de Mathias Schultheiss multiplica este efecto. El cómic, que desarrolla ocho relatos de Bukowski, es el conjunto perfecto.
Las cárceles deberían ser lugares en los que los delincuentes pudieran encontrar un espacio para la rehabilitación y la integración social. Pero, casi siempre, son fábricas de violencia, maldad y desestructuración. Bunker nos muestra una zona del mundo sucia y peligrosa.
Dos piezas son las que nos ofrece Daniel Pennac en su último libro. Por una parte, un monólogo en el que un médico vive una noche de locos en las urgencias de un hospital.
En 1911 se publicaba The Door in the Wall and Other Stories, un libro de relatos de Herbert George Wells. Y allí estaba La puerta en el muro. Uno de los primeros relatos de ciencia ficción de la historia....
El cine de ciencia ficción que se hace en la actualidad suele estar muy alejado del mundo infantil. Muchas de las películas contienen elementos de terror o profundamente técnicos. Pero las cintas clásicas si son más asequibles para ellos.