La asociación de pequeños accionistas sospecha de la creación de una empresa llamada Sevillistas Unidos 2020 SL vinculada a otra creada en un paraíso fiscal destinada a la compraventa de acciones y exige el inmediato pronunciamiento del presidente José Castro y de los grandes accionistas de la entidad.
ENTREVISTA (Parte II). Si algo no oculta Joaquín Caparrós es su sevillismo puro, aquel que reniega de un Sevilla mercantilizado y vehículo de intereses económicos algo sospechosos. Tampoco esconde su humildad, la que le hace otorgar todo el protagonismo del nuevo proyecto al entrenador: Pablo Machín.
Caparrós dice adiós a su dilatada carrera en los banquillos en el de su Sevilla, en el de un Sánchez-Pizjuán que hoy le rendirá tributo. El utrerano se quiere despedir a su manera: con canteranos. Pozo y Lara podrían debutar en la Primera División, mientras que la mayoría de los mundialistas podrían ser reservados.
Sin nada en juego, el Sevilla-Alavés se convierte en el escenario ideal para que la afición exprese su parecer por la gestión de la temporada que acaba y de la que viene. La figura de Joaquín Caparrós será homenajeada tras despedirse de los banquillos en el Ramón Sánchez-Pizjuán.
Sigue aumentando el malestar de los pequeños accionistas del Sevilla ante el furor de los tres grandes grupos accionariales por comprar cada vez más acciones. La familia Carrión, el grupo Sevillistas de...
Agustín Martínez pretende que la Fiscalía acceda a los movimientos contables de las cuentas de crédito de gasto del Sevilla de Rafael Carrión, Roberto Alés y José María del Nido.
El precio mínimo para cada título sería de 743 euros, aunque realmente alcancen más de 2.500. No se descartan nuevas (ni viejas) caras en el consejo, que podría sufrir una remoción en la asamble del 11 de diciembre.
El consejo presentará un beneficio neto récord de 23,4 millones y votará el reparto de dividendos entre los accionistas. Los principales pueden rondar cifras superiores a los 380.000 euros.