Más de la mitad de las aves marinas, un 57 por ciento de las 365 especies que existen en la actualidad, están disminuyendo drásticamente hasta el punto de que casi un tercio de estas especies se consideran...
Comenzó en 2015 en Andalucía con la financiación del primero de los proyectos LIFE (acaba de ponerse en marcha el segundo) para desarrollar una idea innovadora: los olivares como centro de producción de...
La invernada 2021/2022 ha sido la peor de los últimos 40 años, con un descenso dramático de aves, según los datos de la Estación Biológica de Doñana (EBD).
La gran riqueza de flora y fauna de los espacios naturales andaluces forman parte del trabajo fotográfico de Carlos Romero, que recoge una galería fotográfica con más de 300 imágenes de amaneceres y atardeceres de ensueño en su blog.
La tradición del árbol de navidad se puede llevar a cabo con criterios ecológicos sin necesidad de talar un abeto vivo ni usar árboles de plástico cuya producción es contaminante. El municipio sevillano de Bollullos de la Mitación lo ha hecho con una original idea de árboles ecológicos comunitarios.
La bajada del termómetro con el invierno trae consigo algunos riesgos para los perros. Sus cuidadores deben tomar una serie de precauciones para protegerlos.
Cádiz se ha convertido en la capital del debate sobre las medidas a afrontar para superar sequías. En unas jornadas a las que han acudido representantes de municipios de toda España, los expertos han compartido experiencias de éxito y han marcado los retos para superar las sequías cíclicas de nuestro clima.
El Observatorio Ciudadano de la Sequía es un proyecto financiado por la FECYT en la línea de proyectos de ciencia ciudadana. Es el resultado de una larga trayectoria del grupo de investigación Global Change...
El precio de los alimentos se encuentra en máximos históricos, pero en España cada persona tira a la basura una media de 31 kilos al año. Tres de cada cuatro hogares españoles tiran habitualmente comida que les ha caducado o que se les ha estropeado.
Sólo existen poblaciones abundantes en las sierras de Grazalema y la de las Nieves, en el corazón de Andalucía, donde se ha convertido en la especie arbórea más emblemática. El pinsapo, un tipo de abeto...
Entrevistamos al profesor de la Universidad de Sevilla al que la Universidad de Sevilla le impidió llevar a cabo un debate que cuestionaba la minería en Andalucía dentro de su actividad docente.
El mayor encuentro de fotógrafos de naturaleza, la 4ª edición de Photo Nature Andalucía, se celebrará del 22 y 23 octubre en el Parque Natural de Doñana. Su organizador, el fotógrafo Carlos Romero, asegura que la fotografía es un vehículo esencial para proteger el medio ambiente.
El asno (Equus asinus), víctima secular de maltrato y desprecio pese a ser imprescindible para la prosperidad humana, recibe mañana lunes el mayor reconocimiento académico, el de Honoris Causa. Un representante...
Las organizaciones que componen la Mesas Social del Agua alertan que el déficit de agua no se debe exclusivamente a la falta de lluvias, sino a un desequilibrio entre lo que se demanda y los recursos disponibles.
“Los perros de caza, rédalas y animales auxiliares de caza contarán con una regulación propia”. Esa es la propuesta que el Grupo Parlamentario Socialista ha registrado en el Congreso de los Diputados como...
La ganadería extensiva es esencial para el mantenimiento del campo, pero el cambio climático está complicando esta actividad primaria. Un proyecto europeo ha encontrado soluciones que se van a exponer en un congreso internacional que tendrá lugar en Córdoba.