La concentración, en pocas ciudades, del grueso de las sedes de las empresas punteras, del empleo cualificado y de las inversiones públicas y privadas, es una de las tendencias que desequilibra el desarrollo...
Para metalúrgicos, recursos humanos, comerciales, logística, moda, proyectos de innovación tecnológica, control de calidad, apoyo técnico a clientes y contenidos digitales.
Jesús Moreno León. Profesor del IES Valle Inclán y cofundador de Programamos. Coordina un pequeño grupo de docentes de colegios e institutos de Sevilla que, por su propia iniciativa, está contribuyendo dentro y fuera de España a introducir la programación informática y el pensamiento computacional para que alumnos de cualquier edad acrecienten sus capacidades en todas las asignaturas.
Se proyectarán 22 cortometrajes de la sección oficial - seleccionados entre más de 100 presentados -, entre los que se incluye un audiovisual candidato a los premios Goya
Duque ha dicho a los medios que «casi seguro» en Sevilla se batirá récord de inversión y esta reunión -«menos tensa que otras»- supondrá un cambio de dirección.
Con más de dos millones y medio de visualizaciones en solo tres días ha causado un tremendo impacto en las redes sociales y ansiedad en algunos internautas.
Un estudio de Fesac revela que en sectores como el tecnológico se equiparan, como requisito de acceso, la titulación universitaria y la de Formación Profesional.
Juan Miguel González Aranda. Director Tecnológico del Consorcio Europeo LifeWatch. Desde la sevillana Plaza de España coordina la vertebración de una red científica e informática internacional considerada estratégica para afrontar los retos del cambio climático a todos los niveles medioambientales, económicos, sociales y educativos.
El proyecto cuenta con un Consejo Asesor Científico y de Innovación integrado, entre otros, por el director de I+D del Grupo Morera & Vallejo, Manuel Jiménez Díaz.