Según su relato, el exdirector gerente del FMI se sirvió «de íntimos colaboradores» y crearon un «grupo de presión» dentro de la entidad actuando como núcleo duro a las órdenes y en beneficio de Rato.
El exvicepresidente habría obtenido rentas no declaradas superiores a los 14 millones de euros en estos 11 años, período en el que habría defraudado hasta 6,8 millones.
Dichas tarjetas, ha explicado, tenían un límite anual fijado antes de su llegada a Caja Madrid, limite que él nunca modificó y que no recuerda si gastó íntegramente.
El exvicepresidente del Gobierno estaría vinculado a través de un bufete gibraltareño gestionaba las sociedades ‘offshore’ investigadas por la Agencia tributaria, Red Rose y Westcastle Corporation.
En el informe entregado al juez, los técnicos del Banco de España se defienden de las acusaciones de «subjetividad» y evidencian la falta de coincidencia en otros análisis de las cuentas del banco.
La Fiscalía calcula también que el expresidente del Fondo Monetario Internacional ocultó estos ingresos a Hacienda y defraudó una cantidad de al menos 2,46 millones.
Han tratado de abalanzarse sobre él llamándole «chorizo». Uno de ellos ha protagonizado un incidente porque se ha caído en el lugar, cerca del exvicepresidente del Gobierno.
Según el juez Adreu, existen indicios racionales y fundados de criminalidad contra los miembros del Consejo de Administración y la Comisión de Control y el resto de ejecutivos de Caja de Madrid y Bankia que recibieron las ‘tarjetas black’.
En la salida a Bolsa que tuvo lugar en 2011 los datos que constaban en el folleto informativo no reflejaban la verdadera situación económica del banco. El plazo para reclamar los afectados la nulidad del contrato de compra de las acciones finaliza en mayo de este año, según informa la Asociación de Perjudicados de Entidades Financieras (APDEF).
La Fiscalía Anticorrupción pide asimismo seis años para Blesa, implicado en el mismo caso. Acusa a 66 exdirectivos de Caja Madrid por apropiación indebida y considera atenuante que once hayan devuelto el dinero.
El exministro de Economía está siendo investigado por fraude fiscal, blanqueo y corrupción entre particulares. El magistrado le ha impuesto como medida cautelar, además, la obligación de comparecer una vez al mes en su juzgado.
El ministro del Interior ha desvelado que le recibió en su despacho porque el exvicepresidente le expresó su preocupación por su seguridad y la de su familia, ya que recibe amenazas y ofensas verbales y en las redes sociales.
La manera más española de pasar el tiempo en los despachos de máximo rango es recibir a los conocidos para charlar y para poner cara de no te preocupes, de esto me encargo yo cuando la conversación ya...